Consejo de Facultad aprobó nuevas mallas para Arquitectura y Geografía

Consejo de Facultad aprobó nuevas mallas para Arquitectura y Geografía

El pasado jueves 22 de enero el Consejo de Facultad de la FAU dio el visto bueno a los nuevos planes de estudio de las carreras de Geografía y Arquitectura. El resultado del proceso de innovación curricular contiene modificaciones como un régimen semestral para todas las asignaturas y un máximo de 30 créditos por semestre.

"Tuvimos que hacer grandes modificaciones para homogeneizar las carreras al mismo nivel de toda la Universidad, porque hoy tenemos mucha variedad en las carreras. Diseño funciona con horas, las otras dos carreras con créditos pero que no tienen el mismo valor, y eso se va a arreglar", explica el director de Pregrado, profesor Pedro Soza.

El hecho de poner un tope de 30 créditos semestrales va a permitir alivianar la carga académica de los estudiantes, bajando a un máximo de 45 horas de trabajo semanales las actuales 90 o 100 que puede alcanzar un alumno.

Otra novedad del cambio de malla es que la carrera de Arquitectura reducirá su duración en medio semestre, quedando en cinco años y medio. Como se mantendrá la opción de realizar las prácticas en verano, habrá posibilidad incluso para que los estudiantes puedan terminar la carrera en solo cinco años.

Las licenciaturas y mecanismos de titulación no sufrirán cambios, y en el caso de Arquitectura, el seminario de investigación que actualmente se desarrolla en quinto año, se llevará a cabo en el cuarto, coincidiendo con el proceso de licenciatura.

Por último, los nuevos programas permiten una mayor flexibilidad curricular, al implementar un sistema de asignaturas obligatorias en los primeros cinco semestres, que corresponden al desarrollo disciplinar base. Desde el sexto semestre y hasta las licenciaturas, los estudiantes tendrán más libertad para tomar asignaturas según sus áreas de interés. Esto permitirá que al momento de licenciarse, el alumno también pueda recibir una certificación en un tema específico, si es que sigue una línea en sus cursos y seminario sobre una misma área.

Está contemplado que las nuevas mallas comiencen a regir para las generaciones que ingresen a estas carreras a partir del año 2016.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.