Mariana Morgado asume como nueva Directora de Asuntos Estudiantiles

Mariana Morgado asume como nueva Directora de Asuntos Estudiantiles

La coordinadora de Deportes de la FAU, Mariana Morgado, pasará a ser también la nueva cabeza de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de nuestra Facultad, en reemplazo de Diego Vallejos, quien desempeñará funciones en la Dirección Académica.

Morgado toma parte de este nuevo desafío luego de años de trabajo levantando el deporte y la actividad física en la FAU, formando parte del equipo de la DAE. En su nuevo cargo como directora desarrollará una continuación del trabajo realizado por Vallejos: "Como Coordinación de Deportes yo era parte de la DAE, teníamos un trabajo en conjunto que seguirá, al igual que los distintos proyectos estudiantiles que se estaban haciendo. También se mantendrá el equipo de trabajo que existe hoy", explicó.

"Vamos a dar una continuidad a lo que Diego inició. Él nos comprometió todo su apoyo para que así podamos trabajar con los estudiantes y para los estudiantes", agrega Morgado.

La nueva directora espera que la relación fraterna que ha cultivado con los estudiantes durante estos años se mantenga más allá del cargo que esté ocupando, y que exista la mejor relación de trabajo con los alumnos y sus organizaciones.

Cambios en Admisión y Red de Egresados

Donde también hubo variaciones fue en el área de Admisión FAU, así como en la Red de Egresados NodoFAU, que pasarán a depender de la Dirección de Extensión. El nuevo encargado de ambas iniciativas será Claudio Castro, quien se desempeña hace ya varios años en la FAU.

"Queremos que los estudiantes de educación media de los más diversos orígenes puedan vivir la experiencia Universidad, de sentir empatía por lo que nuestra formación académica puede llegar a ofrecer, todo esto para un mejor desarrollo de profesionales y de personas que puedan enfrentar el mundo con una opinión crítica e innovadora", explica Castro sobre la nueva etapa de Admisión, señalando que este tema se trabajará en conjunto con Bienestar Estudiantil y la Dirección de Pregrado.

Sobre la Red de Egresados, declara "queremos incrementar los vínculos con otras instituciones para generar mayores beneficios para quienes participen activamente. Al mismo tiempo, la idea es continuar con aquellas actividades vinculantes con el pregrado que permitirán mostrar en conferencias y eventos sociales aquellos proyectos destacados que logren inspirar a nuevas generaciones".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.