Mariana Morgado asume como nueva Directora de Asuntos Estudiantiles

Mariana Morgado asume como nueva Directora de Asuntos Estudiantiles

La coordinadora de Deportes de la FAU, Mariana Morgado, pasará a ser también la nueva cabeza de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de nuestra Facultad, en reemplazo de Diego Vallejos, quien desempeñará funciones en la Dirección Académica.

Morgado toma parte de este nuevo desafío luego de años de trabajo levantando el deporte y la actividad física en la FAU, formando parte del equipo de la DAE. En su nuevo cargo como directora desarrollará una continuación del trabajo realizado por Vallejos: "Como Coordinación de Deportes yo era parte de la DAE, teníamos un trabajo en conjunto que seguirá, al igual que los distintos proyectos estudiantiles que se estaban haciendo. También se mantendrá el equipo de trabajo que existe hoy", explicó.

"Vamos a dar una continuidad a lo que Diego inició. Él nos comprometió todo su apoyo para que así podamos trabajar con los estudiantes y para los estudiantes", agrega Morgado.

La nueva directora espera que la relación fraterna que ha cultivado con los estudiantes durante estos años se mantenga más allá del cargo que esté ocupando, y que exista la mejor relación de trabajo con los alumnos y sus organizaciones.

Cambios en Admisión y Red de Egresados

Donde también hubo variaciones fue en el área de Admisión FAU, así como en la Red de Egresados NodoFAU, que pasarán a depender de la Dirección de Extensión. El nuevo encargado de ambas iniciativas será Claudio Castro, quien se desempeña hace ya varios años en la FAU.

"Queremos que los estudiantes de educación media de los más diversos orígenes puedan vivir la experiencia Universidad, de sentir empatía por lo que nuestra formación académica puede llegar a ofrecer, todo esto para un mejor desarrollo de profesionales y de personas que puedan enfrentar el mundo con una opinión crítica e innovadora", explica Castro sobre la nueva etapa de Admisión, señalando que este tema se trabajará en conjunto con Bienestar Estudiantil y la Dirección de Pregrado.

Sobre la Red de Egresados, declara "queremos incrementar los vínculos con otras instituciones para generar mayores beneficios para quienes participen activamente. Al mismo tiempo, la idea es continuar con aquellas actividades vinculantes con el pregrado que permitirán mostrar en conferencias y eventos sociales aquellos proyectos destacados que logren inspirar a nuevas generaciones".

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.