Académico de la FAU participó en IronMan Pucón 2015

Académico de la FAU participó en IronMan Pucón 2015

Carlos Izquierdo, conocido por su trabajo como académico y actual director del Centro de Proyectos Externos de la FAU, tiene también una activa faceta deportiva que sacó a relucir con su sexta participación en el triatlón IronMan Pucón 2015. En la carrera 70.3, el profesor Izquierdo logró completar el recorrido, alcanzando su segundo mejor tiempo.

Sus asistencias al IronMan se suman a la constante participación en otras competencias similares durante el año, para las cuales se prepara con un exigente entrenamiento diario. La disciplina y el orden de los tiempos, dice, son la clave para poder conjugar el deporte de alto rendimiento con la actividad profesional y académica.

Sobre los orígenes de su vocación por los triatlones y las competencias, que comenzó el año 2009, Izquierdo nos cuenta: "Yo hacía natación después de la escuela para cuidarme y llevar una vida sana. Luego me puse a trotar y al mismo tiempo pedaleaba un poco. Siempre había tenido el bichito del triatlón, y por circunstancias personales tomé finalmente la decisión de inscribirme. Desde entonces no he parado".

Si bien muchas veces la vida laboral tiende al sedentarismo, el profesor Izquierdo logra conjugar sus actividades deportivas y profesionales mediante la organización de sus tiempos en la semana: "Es difícil, pero hay que ser organizado, no es imposible. Entreno todos los días, me levanto varias veces a la semana a las cinco de la mañana para hacer ejercicio y luego me voy a trabajar. A veces salgo a trotar, luego vuelvo a nadar de 6:30 a 7:30 y de ahí a la pega", explica.

Entrenar temprano no es un sacrificio cuando los tiempos están bien planificados, explica; y la tranquilidad que dan las mañanas le permite practicar el deporte con más libertad y sin molestar a nadie.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.