Académico de la FAU participó en IronMan Pucón 2015

Académico de la FAU participó en IronMan Pucón 2015

Carlos Izquierdo, conocido por su trabajo como académico y actual director del Centro de Proyectos Externos de la FAU, tiene también una activa faceta deportiva que sacó a relucir con su sexta participación en el triatlón IronMan Pucón 2015. En la carrera 70.3, el profesor Izquierdo logró completar el recorrido, alcanzando su segundo mejor tiempo.

Sus asistencias al IronMan se suman a la constante participación en otras competencias similares durante el año, para las cuales se prepara con un exigente entrenamiento diario. La disciplina y el orden de los tiempos, dice, son la clave para poder conjugar el deporte de alto rendimiento con la actividad profesional y académica.

Sobre los orígenes de su vocación por los triatlones y las competencias, que comenzó el año 2009, Izquierdo nos cuenta: "Yo hacía natación después de la escuela para cuidarme y llevar una vida sana. Luego me puse a trotar y al mismo tiempo pedaleaba un poco. Siempre había tenido el bichito del triatlón, y por circunstancias personales tomé finalmente la decisión de inscribirme. Desde entonces no he parado".

Si bien muchas veces la vida laboral tiende al sedentarismo, el profesor Izquierdo logra conjugar sus actividades deportivas y profesionales mediante la organización de sus tiempos en la semana: "Es difícil, pero hay que ser organizado, no es imposible. Entreno todos los días, me levanto varias veces a la semana a las cinco de la mañana para hacer ejercicio y luego me voy a trabajar. A veces salgo a trotar, luego vuelvo a nadar de 6:30 a 7:30 y de ahí a la pega", explica.

Entrenar temprano no es un sacrificio cuando los tiempos están bien planificados, explica; y la tranquilidad que dan las mañanas le permite practicar el deporte con más libertad y sin molestar a nadie.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.