Seminario sobre Infraestructura Verde Urbana se realizará en la FAU

Seminario sobre Infraestructura Verde Urbana se realizará en la FAU

El destacado planificador español Dr. Luis Andrés Orive, visitará la FAU los días 27 y 28 de enero para participar como invitado internacional del seminario "Sistemas Integrados de Infraestructura Verde Urbana en Chile: Alcances y Perspectivas".

En la instancia, organizada por el Prof. Alexis Vásquez del Departamento de Geografía en el contexto del Proyecto FONDECYT 1130311 y la iniciativa Corredores Verdes, se buscará aportar al debate respecto a las nociones modernas de espacios verdes urbanos y su eventual incorporación en la implementación de la nueva Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU).

"En poco tiempo el tema de los espacios verdes ha adquirido cada vez mayor relevancia debido a la fuerza que han tomado los temas de ciudad, barrio y calidad de vida en el debate urbano. Plazas y parques aparecen con mayor frecuencia e importancia entre las demandas ciudadanas", destacó Vásquez.

El Dr. Luis Andrés Orive, ingeniero español y experto en paisaje y medio ambiente, nutrirá el debate con su experiencia como impulsor del "Anillo Verde" de Vitoria-Gasteiz, proyecto que le valió a dicha ciudad española el título de "capital verde europea" en 2012.

Además, para el seminario del miércoles 28 se contará con expositores del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del Ministerio de Medio Ambiente, del Gobierno Regional, y de la fundación Mi Parque.

El día martes 27, en tanto, el Prof. Alexis Vásquez y el Dr. Luis Andrés Orive, junto a otros expertos en ecología urbana y paisajismo, realizarán un taller dirigido a gobiernos locales y regionales interesados en elaborar un plan de infraestructura verde

"Hasta ahora, en el taller participarán la Municipalidad de Santiago, la de Recoleta y planificadores de dos ciudades intermedias", añadió el Prof. Alexis Vásquez, aprovechando de extender la invitación a otras autoridades locales, sectoriales o regionales que deseen desarrollar un plan de infraestructura verde en sus ciudades.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.