Exitosa Jornada RE-Creativa para hijos de la comunidad FAU

Exitosa Jornada RE-Creativa para hijos de la comunidad FAU

El pasado sábado 13 de diciembre la Dirección de Extensión de la FAU organizó la Jornada RE-Creativa, un espacio para los hijos de toda la comunidad de la Facultad, incluyendo académicos, funcionarios y estudiantes de pre y postgrado.

El evento contó con actividades físicas como baby fútbol, tenis de mesa y taca taca, talleres de fotografía, espada japonesa y yoga, además de pintura y dibujo para los más pequeños. Alrededor de cincuenta niños llegaron junto a sus padres para disfrutar de la jornada, en la cual todos pudieron disfrutar de una gran comida.

A los hijos asistentes se les hizo entrega de un diploma y una medalla de reconocimiento de parte de la misma Decana Marcela Pizzi, quien destacó que la Universidad no se construye solo desde el quehacer académico: "La misión de formar profesionales no se puede hacer sin una buena comunidad, que si bien acá tienen un trabajo, en primer lugar son personas que tienen un mundo propio, tienen hijos, y eso es muy importante de considerar", señaló.

Juan Carlos Lepe, director de Extensión de la FAU explicó que "la finalidad más importante era realizar una jornada recreativa para los hijos de todos los miembros de la comunidad sin distinciones, y eso incluyó a académicos, estudiantes y personal de colaboración de todo tipo de régimen laboral, incluso el personal de las empresas contratistas. Además quisimos hacer una celebración de fin de año que no estuviera centrada en los regalos o una mirada consumista de estas fechas, sino con la idea de compartir".

El éxito del evento ya hace que se proyecte para los siguientes años, manteniendo de la idea de la inclusividad y el carácter recreativo y comunitario.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.