Gala de Actividad Física FAU mostró avances del deporte a la comunidad

Gala de Actividad Física FAU mostró avances del deporte a la comunidad

Con distintas muestras y premiaciones se desarrolló el pasado 5 de diciembre la cuarta Gala de Actividad Física de la FAU. El evento, organizado por la Coordinación de Deportes de la Facultad en conjunto con el Centro Deportivo de Estudiantes local, contó por primera vez con la presencia de las autoridades, quienes se sumaron a una gran cantidad de alumnos y funcionarios que llegaron a participar.

A eso de las 13:00 horas se dio inicio a la Gala con la presentación a cargo del Centro Deportivo de Estudiantes, que dio paso a las muestras de distintos talleres que se realizan en la FAU. El grupo del curso de Teatro, dirigido por Enzo Dattoli, fue el primero en presentarse, seguido por los cursos de Yoga, a cargo del profesor Diego Reyes; Espada Japonesa del profesor Paulo Ogino; y Tai Chi, de la profesora Ana María Belmar.

A medida que avanzaba la jornada, el ágora de la FAU se iba llenando cada vez más con estudiantes y funcionarios que llegaron a presenciar las muestras. Finalizada la primera ronda de presentaciones, se dio paso a la premiación a los deportistas destacados de la FAU durante el 2014.

Los estudiantes Pía Navarrete y Ariel Morales recibieron medalla por su desempeño en basquetbol, mientras que en fútbol fueron reconocidos Natalia Gómez y Nicolás Guiñez. En natación, se premió a Cinthia Herrera y Álvaro Lagos; en tenis de mesa a Constanza Olivarí y Cristian Fernández; en voleibol a Simonne Wall y Claudio Pizarro; y en ajedrez a Jairo Estrada.

El estudiante Camilo Núñez fue reconocido como el mejor deportista FAU 2014 por su destacada participación y colaboración permanente en el área.

También recibieron su premio los primeros lugares del campeonato de tenis de mesa de los funcionarios, en el cual Mauricio Salazar se coronó como campeón, seguido por José Mancilla en el segundo lugar y Hans Calvillán en el tercer puesto.

Por último, se hizo un reconocimiento al equipo de futbolito femenino de la FAU, que recibieron la copa de campeones de la segunda división del Torneo Interfacultades de la Universidad. El elenco logró el ascenso este año, que se sumó al histórico tercer lugar obtenido en los Juegos Olímpicos Estudiantes 2014.

La presentación del curso de tiro con arco, a cargo del profesor Andrés González, prosiguió con el acto, que cerró con la muestra de danza afro, a cargo de Ana María Belmar, y las palabras de la Decana Marcela Pizzi, quien reconoció a los estudiantes, funcionarios y académicos que participaron del evento y en general de las actividades físicas de la Facultad.

La Coordinadora de Deportes de la FAU, Mariana Morgado, evaluó positivamente el evento, destacando la asistencia de las autoridades de la Facultad y la importancia que esto le da a la instancia: "Hay una preparación previa y mucha entrega de parte de los estudiantes, por eso es muy importante que hayan autoridades y también muchos alumnos de público, lo que nos avala muy bien. Además se muestran actividades físicas que no son deportes, y que por lo general están encerradas en las salas y no se ven mucho, lo que también es importante", señaló.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.