Distintos países acudieron a Simposios de Geografía Física en la FAU

Distintos países acudieron a Simposios de Geografía Física en la FAU

Entre el 3 y el 5 de diciembre se realizaron simultáneamente en la FAU el VIII SLAGF - Simposio Latinoamericano de Geografía Física y IV SIAGF - Simposio Iberoamericano de Geografía Física, dos instancias que reunieron a estudiantes, profesionales y académicos de distintos países para discutir en torno al comportamiento de la naturaleza, la climatología, la geomorfología y los desastres naturales, entre otros.

El evento tuvo una alta asistencia de extranjeros, en especial de investigadores, académicos y estudiantes brasileños, quienes pusieron sobre la mesa problemáticas y visiones poco conocidas en nuestro país por el escaso intercambio existente entre Chile y el país carioca. Las distintas perspectivas expuestas en la instancia dejaron conformes a los organizadores, quienes recientemente han impulsado distintos encuentros internacionales.

La instancia también contó con la participación destacada de académicos del Departamento de Geografía como el coordinador del evento Hugo Romero y los profesores Enrique Aliste, María Victoria Soto, Pablo Sarricolea y Carmen Paz Castro.

Entre los expositores extranjeros, destacaron los brasileños Messias Modesto y Adriano Severo Figueiró, el protugués Lúcio Cunha, el uruguayo Álvaro González, la colombiana Anne Catherine Chardon, el español Luis Galiana Martin y el cubano José Manuel Mateo.

"El ambiente que hubo fue muy bueno, todo el mundo estaba contento, todos pudieron exponer en el momento que estaba planificado y además intercambiar distintas perspectivas", señala Katherine Wyndham, secretaria ejecutiva del evento.

Premios y reconocimientos

El evento también dejó distintos reconocimientos a académicos del Departamento de Geografía, como el tercer lugar de Ignacio Ibarra como expositor por su tesis realizada con las profesoras guías Carmen Paz Castro y María Victoria Soto; además del primer lugar en la categoría de posters logrado por Alexis Vásquez.

Por último, en el acto de cierre de los Simposios, la organización reconoció a tres profesionales por su trayectoria en el ámbito de la Geografía Física. Uno de ellos fue el profesor de la FAU y coordinador del evento, Hugo Romero.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.