CFG "El cuerpo en la ciudad" lanza publicación online

CFG "El cuerpo en la ciudad" lanza publicación online

Bajo la hipótesis de que en la ciudad existen una heterogeneidad de discursos sobre cuerpo y que es posible detectarlos y representarlos, el curso de formación general (CFG) "El cuerpo en la ciudad" construye la siguiente publicación recopilatoria del trabajo realizado por sus estudiantes durante el segundo de primavera de 2014.

Tomando como base el cuestionamiento del rol del cuerpo y su experiencia en el espacio arquitectónico, se sitúan las problemáticas físicas, emotivas y políticas que enmarcan los encuentros e intercambios cuerpo/mundo.

A lo largo de cuatro capítulos: cuerpo, memoria e imaginarios, cuerpo en tránsito, cuerpo, sexo y espacio público y cuerpo frágil; se recogen diversas reflexiones que giran en torno al recuerdo, a la movilidad de los cuerpos y a las relaciones sexuales tanto implícitas como explícitas que acoge nuestra urbe, así como el despliegue acerca de la vulnerabilidad del cuerpo frente a determinados tejidos que configuran la ciudad.

La publicación puede ser vista a través del sitio ISSUU bajo el nombre El cuerpo en la ciudad o directamente en el link:

http://issuu.com/monicadiazvera/docs/publicaci__n_el_cuerpo_en_la_ciudad

Por otro lado, el curso a cargo de la profesora Mónica Díaz e Ignacio Monroy prepara una nueva versión para el semestre de otoño 2015, para más información visita la página de Facebook "El cuerpo en la ciudad".

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.