CFG "El cuerpo en la ciudad" lanza publicación online

CFG "El cuerpo en la ciudad" lanza publicación online

Bajo la hipótesis de que en la ciudad existen una heterogeneidad de discursos sobre cuerpo y que es posible detectarlos y representarlos, el curso de formación general (CFG) "El cuerpo en la ciudad" construye la siguiente publicación recopilatoria del trabajo realizado por sus estudiantes durante el segundo de primavera de 2014.

Tomando como base el cuestionamiento del rol del cuerpo y su experiencia en el espacio arquitectónico, se sitúan las problemáticas físicas, emotivas y políticas que enmarcan los encuentros e intercambios cuerpo/mundo.

A lo largo de cuatro capítulos: cuerpo, memoria e imaginarios, cuerpo en tránsito, cuerpo, sexo y espacio público y cuerpo frágil; se recogen diversas reflexiones que giran en torno al recuerdo, a la movilidad de los cuerpos y a las relaciones sexuales tanto implícitas como explícitas que acoge nuestra urbe, así como el despliegue acerca de la vulnerabilidad del cuerpo frente a determinados tejidos que configuran la ciudad.

La publicación puede ser vista a través del sitio ISSUU bajo el nombre El cuerpo en la ciudad o directamente en el link:

http://issuu.com/monicadiazvera/docs/publicaci__n_el_cuerpo_en_la_ciudad

Por otro lado, el curso a cargo de la profesora Mónica Díaz e Ignacio Monroy prepara una nueva versión para el semestre de otoño 2015, para más información visita la página de Facebook "El cuerpo en la ciudad".

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.