CFG "El cuerpo en la ciudad" lanza publicación online

CFG "El cuerpo en la ciudad" lanza publicación online

Bajo la hipótesis de que en la ciudad existen una heterogeneidad de discursos sobre cuerpo y que es posible detectarlos y representarlos, el curso de formación general (CFG) "El cuerpo en la ciudad" construye la siguiente publicación recopilatoria del trabajo realizado por sus estudiantes durante el segundo de primavera de 2014.

Tomando como base el cuestionamiento del rol del cuerpo y su experiencia en el espacio arquitectónico, se sitúan las problemáticas físicas, emotivas y políticas que enmarcan los encuentros e intercambios cuerpo/mundo.

A lo largo de cuatro capítulos: cuerpo, memoria e imaginarios, cuerpo en tránsito, cuerpo, sexo y espacio público y cuerpo frágil; se recogen diversas reflexiones que giran en torno al recuerdo, a la movilidad de los cuerpos y a las relaciones sexuales tanto implícitas como explícitas que acoge nuestra urbe, así como el despliegue acerca de la vulnerabilidad del cuerpo frente a determinados tejidos que configuran la ciudad.

La publicación puede ser vista a través del sitio ISSUU bajo el nombre El cuerpo en la ciudad o directamente en el link:

http://issuu.com/monicadiazvera/docs/publicaci__n_el_cuerpo_en_la_ciudad

Por otro lado, el curso a cargo de la profesora Mónica Díaz e Ignacio Monroy prepara una nueva versión para el semestre de otoño 2015, para más información visita la página de Facebook "El cuerpo en la ciudad".

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades estatales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.