Académica de la FAU impartió Seminario en Doctorado en Italia

Académica de la FAU impartió Seminario en Doctorado en Italia

El pasado 11 de noviembre la profesora Dra. Natalia Jorquera, del Departamento de Arquitectura de la FAU, impartió en la Universidad de Florencia (UNIFI), Italia, el seminario titulado "Culturas constructivas tradicionales en ambiente sísmico: el caso chileno" para los alumnos del Doctorado en Arquitectura mención en Tecnología de la Arquitectura y mención en Estructuras y Restauración de la Arquitectura y del Patrimonio Cultural.

La profesora Jorquera fue invitada por los coordinadores de ambas menciones del Doctorado en Arquitectura para mostrar sus investigaciones en el ámbito del rescate de la arquitectura y las técnicas de construcción tradicionales, así como los conocimientos locales que están a su base, los cuales dan cuenta de una relación virtuosa entre arquitectura, cultura y territorio.

En ese contexto, que forma parte de una de las líneas de investigación principales del Doctorado en Arquitectura de la UNIFI, la profesora Jorquera presentó las charlas "Culturas constructivas de tierra de Chile" -basada en su tesis doctoral- y "Recuperación de conocimientos sismorresistentes: el caso del patrimonio histórico de Santiago de Chile" basada en su actual proyecto FONDECYT de Iniciación 11130628 (2013-2016), sobre la recuperación de estrategias de sismorresistencia locales presentes en el patrimonio chileno.

A la ocasión asistieron los estudiantes de ambos doctorado, profesores del Departamento de Arquitectura y alumnos de pregrado de la carrera de Arquitectura. Las preguntas efectuadas por los asistentes, así como el interesante debate que se realizó al final de la jornada, dieron cuenta de la importancia a nivel internacional del rescate de la arquitectura tradicional como un referente para un hábitat contemporáneo sostenible anclado en el desarrollo local.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.