Investigación sobre arquitectura escolar fue expuesta en el extranjero

Investigación sobre arquitectura escolar fue expuesta en el extranjero

Entre septiembre y noviembre de este año, el equipo investigador del proyecto FONDART 2013-14 (Folio N° 7442) "Arquitectura escolar pública en Chile. Registro y valoración del patrimonio moderno", integrado por los académicos de la FAU Claudia Torres (investigadora responsable) y Maximiano Atria, la arquitecta Soledad Valdivia y la tesista Kim Díaz; expuso los avances de la investigación en distintos congresos internacionales.

La primera instancia en recibir al equipo fue la 13th Docomo International Conference. Expansión & conflicto, Seoul 2014; realizada en Corea del Sur. En la ocasión, el profesor Atria realizó la presentación "One hand to design them all. The Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales in Chile, 1937-1987”.

En el mes de octubre la académica Claudia Torres presentó "Arquitectura Escolar como Patrimonio Moderno en Chile" en el CICOP 2014: XII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico y Edificado. La dimensión cotidiana del patrimonio, desafíos para su preservación; realizado Baurú, Sao Paulo, Brasil.

Por último, en noviembre también la profesora Torres realizó la presentación "Arquitectura Escolar Pública como patrimonio moderno. 1937-1960. Registro de obras y recuperación de archivos de la SCEE" en el marco del V° Seminario Docomomo Chile, Santiago 2014. El desafío del tiempo: Proyecto y Persistencia del Patrimonio Moderno.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.