Profesor de la FAU integra directiva de iniciativa CES del Instituto de la Construcción

Profesor de la FAU integrará directiva de iniciativa CES

La Certificación Edificio Sustentable (CES), iniciativa administrada por el Instituto de la Construcción, ha formalizado la constitución de su Comité Directivo, instancia en la que participará el académico de la FAU Francis Pfenniger, quien además es representante de la Universidad de Chile en el Directorio del Instituto de la Construcción.

En su sesión inaugural, el Comité Directivo ha nombrado a sus autoridades, aprobando la elección del Norman Goijberg, como presidente, y a Margarita Cordaro, como vicepresidenta. El arquitecto Norman Goijberg con vasta experiencia en temas de sustentabilidad, ha sido profesor en diversas Escuelas de Arquitectura de nuestro país y es representante de la Cámara Chilena de la Construcción en CES. Además, fue vicepresidente del iiSBE - International Initiative for a Sustainable Built Environment.

En tanto, la arquitecta Margarita Cordaro, se desempeña como jefa de la Unidad Estándares y Eficiencia Energética de la División de Edificación Pública de la Dirección de Arquitectura MOP. Asimismo, se ha confirmado al arquitecto José Tomás Videla, jefe de la Administración de CES, como secretario del Comité Directivo.

En la actualidad, este comité trabaja en la definición de su reglamento interno, así como en la revisión de las líneas de trabajo para el año 2015.

Prueba CES

Por otra parte, se está invitando a los profesionales del sector a rendir la Prueba CES, uno de los requisitos que se solicita para acreditarse como Asesor o Entidad Evaluadora de este nuevo sistema que incentiva la construcción sustentable en Chile. Estas Pruebas CES se están realizando en forma periódica, siendo la próxima fecha prevista de pruebas el 16 de enero 2015. Invitamos a los arquitectos y profesores interesados en certificar su experticia a participar de este proceso.

La prueba medirá, en términos generales, el conocimiento sobre los alcances, objetivos, estructura y principales requerimientos del sistema CES, los cuales pueden revisarse principalmente en el "Manual 1", descargable en http://www.certificacionsustentable.cl/descarga-de-documentos

Sólo podrán postular profesionales con tres años de experiencia laboral en construcción sustentable y de las siguientes profesiones: arquitectos, ingeniero civil, ingeniero constructor, constructor civil, ingeniero acústico o ingeniero en climatización.

Los interesados deben inscribirse previamente, enviando un correo a la cuenta pruebas@certificacionsustentable.cl hasta 10 días antes de la fecha de rendición, adjuntando la siguiente documentación digitalizada:

a) Certificado de título o título profesional.
b) Currículum Vitae (CV) firmado por el postulante, detallando al menos el nombre y fecha de los proyectos en los que se ha participado y que consideraron criterios de sustentabilidad.
c) Certificado/s de participación en al menos 3 proyectos dentro de los últimos 5 años.

El/los certificado/s deben ir firmados por un representante del cliente, en el caso que el postulante haya actuado como asesor directo, o bien por la autoridad o jefe directo del postulante, en caso de haber participado como parte de una institución o empresa. Los certificados detallarán el nombre del proyecto, cliente, fecha de realización y los alcances de la participación del postulante.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.