Profesor de la FAU integra directiva de iniciativa CES del Instituto de la Construcción

Profesor de la FAU integrará directiva de iniciativa CES

La Certificación Edificio Sustentable (CES), iniciativa administrada por el Instituto de la Construcción, ha formalizado la constitución de su Comité Directivo, instancia en la que participará el académico de la FAU Francis Pfenniger, quien además es representante de la Universidad de Chile en el Directorio del Instituto de la Construcción.

En su sesión inaugural, el Comité Directivo ha nombrado a sus autoridades, aprobando la elección del Norman Goijberg, como presidente, y a Margarita Cordaro, como vicepresidenta. El arquitecto Norman Goijberg con vasta experiencia en temas de sustentabilidad, ha sido profesor en diversas Escuelas de Arquitectura de nuestro país y es representante de la Cámara Chilena de la Construcción en CES. Además, fue vicepresidente del iiSBE - International Initiative for a Sustainable Built Environment.

En tanto, la arquitecta Margarita Cordaro, se desempeña como jefa de la Unidad Estándares y Eficiencia Energética de la División de Edificación Pública de la Dirección de Arquitectura MOP. Asimismo, se ha confirmado al arquitecto José Tomás Videla, jefe de la Administración de CES, como secretario del Comité Directivo.

En la actualidad, este comité trabaja en la definición de su reglamento interno, así como en la revisión de las líneas de trabajo para el año 2015.

Prueba CES

Por otra parte, se está invitando a los profesionales del sector a rendir la Prueba CES, uno de los requisitos que se solicita para acreditarse como Asesor o Entidad Evaluadora de este nuevo sistema que incentiva la construcción sustentable en Chile. Estas Pruebas CES se están realizando en forma periódica, siendo la próxima fecha prevista de pruebas el 16 de enero 2015. Invitamos a los arquitectos y profesores interesados en certificar su experticia a participar de este proceso.

La prueba medirá, en términos generales, el conocimiento sobre los alcances, objetivos, estructura y principales requerimientos del sistema CES, los cuales pueden revisarse principalmente en el "Manual 1", descargable en http://www.certificacionsustentable.cl/descarga-de-documentos

Sólo podrán postular profesionales con tres años de experiencia laboral en construcción sustentable y de las siguientes profesiones: arquitectos, ingeniero civil, ingeniero constructor, constructor civil, ingeniero acústico o ingeniero en climatización.

Los interesados deben inscribirse previamente, enviando un correo a la cuenta pruebas@certificacionsustentable.cl hasta 10 días antes de la fecha de rendición, adjuntando la siguiente documentación digitalizada:

a) Certificado de título o título profesional.
b) Currículum Vitae (CV) firmado por el postulante, detallando al menos el nombre y fecha de los proyectos en los que se ha participado y que consideraron criterios de sustentabilidad.
c) Certificado/s de participación en al menos 3 proyectos dentro de los últimos 5 años.

El/los certificado/s deben ir firmados por un representante del cliente, en el caso que el postulante haya actuado como asesor directo, o bien por la autoridad o jefe directo del postulante, en caso de haber participado como parte de una institución o empresa. Los certificados detallarán el nombre del proyecto, cliente, fecha de realización y los alcances de la participación del postulante.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades estatales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.