FAU realiza simposios simultáneos de Geografía Física

FAU realiza simposios simultáneos de Geografía Física

Entre el 3 y el 5 de diciembre se llevan a cabo en la FAU el VIII SLAGF - Simposio Latinoamericano de Geografía Física y IV SIAGF - Simposio Iberoamericano de Geografía Física, dos instancias simultáneas que reúnen a estudiantes, profesionales y académicos de distintos países para discutir en torno al comportamiento de la naturaleza, la climatología, la geomorfología y los desastres naturales, entre otros.

La geografía física está especialmente preocupada en la actualidad de los cambios climáticos, los terremotos, las sequías y todo fenómeno que se relacione con el comportamiento extremo de la naturaleza. Sin embargo, estos simposios también se esfuerzan por integrar a los análisis los factores humanos que influyen en el medio natural, generando un nexo con la política, la economía y la cultura.

El profesor Hugo Romero, coordinador de las instancias, resalta la importancia de estas discusiones en un contexto iberoamericano de desastres naturales como las inundaciones y sequías que afectan a distintos territorios. La necesidad de elaborar respuestas desde la experticia ante los problemas que ofrece la naturaleza en nuestros países, es finalmente lo que motiva estas reuniones.

"Hoy por ejemplo vemos situaciones extremas como las sequías en áreas de Brasil, que han provocado que en la gran metrópolis de Sao Paulo, que alberga a más de 20 millones de personas, hoy no tiene abastecimiento de agua potable en una parte importante de la ciudad. Además tenemos los terremotos, tsunamis, incendios forestales y olas de frío, que se dan en todos los países, aunque a veces pensemos que solo suceden en el nuestro. En ese sentido, este evento sirve para mejorar la integración", explica el académico.

Mejorar las relaciones y el conocimiento que los países tienen de las situaciones naturales y ecológicas del otro es una de las metas fundamentales de estos simposios, para así generar diagnósticos comunes y proponer medidas que recojan las distintas experiencias y no se limiten a las situaciones locales.

El profesor Romero también espera que este tipo de eventos ayuden a la internacionalización del conocimiento que se produce en la Facultad, algo que el Departamento de Geografía ha venido trabajando en eventos como el Congreso Latinoamericano de Ecología Política y el simposio internacional sobre multi-riesgos de la APRU.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.