FAU realiza simposios simultáneos de Geografía Física

FAU realiza simposios simultáneos de Geografía Física

Entre el 3 y el 5 de diciembre se llevan a cabo en la FAU el VIII SLAGF - Simposio Latinoamericano de Geografía Física y IV SIAGF - Simposio Iberoamericano de Geografía Física, dos instancias simultáneas que reúnen a estudiantes, profesionales y académicos de distintos países para discutir en torno al comportamiento de la naturaleza, la climatología, la geomorfología y los desastres naturales, entre otros.

La geografía física está especialmente preocupada en la actualidad de los cambios climáticos, los terremotos, las sequías y todo fenómeno que se relacione con el comportamiento extremo de la naturaleza. Sin embargo, estos simposios también se esfuerzan por integrar a los análisis los factores humanos que influyen en el medio natural, generando un nexo con la política, la economía y la cultura.

El profesor Hugo Romero, coordinador de las instancias, resalta la importancia de estas discusiones en un contexto iberoamericano de desastres naturales como las inundaciones y sequías que afectan a distintos territorios. La necesidad de elaborar respuestas desde la experticia ante los problemas que ofrece la naturaleza en nuestros países, es finalmente lo que motiva estas reuniones.

"Hoy por ejemplo vemos situaciones extremas como las sequías en áreas de Brasil, que han provocado que en la gran metrópolis de Sao Paulo, que alberga a más de 20 millones de personas, hoy no tiene abastecimiento de agua potable en una parte importante de la ciudad. Además tenemos los terremotos, tsunamis, incendios forestales y olas de frío, que se dan en todos los países, aunque a veces pensemos que solo suceden en el nuestro. En ese sentido, este evento sirve para mejorar la integración", explica el académico.

Mejorar las relaciones y el conocimiento que los países tienen de las situaciones naturales y ecológicas del otro es una de las metas fundamentales de estos simposios, para así generar diagnósticos comunes y proponer medidas que recojan las distintas experiencias y no se limiten a las situaciones locales.

El profesor Romero también espera que este tipo de eventos ayuden a la internacionalización del conocimiento que se produce en la Facultad, algo que el Departamento de Geografía ha venido trabajando en eventos como el Congreso Latinoamericano de Ecología Política y el simposio internacional sobre multi-riesgos de la APRU.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.