Proyecto de título de egresado FAU compite por ser el mejor del mundo

Proyecto de título de egresado FAU compite por ser el mejor del mundo

El proyecto de título de Domingo Arancibia, egresado de la FAU y parte del equipo académico del profesor Manuel Amaya, se encuentra actualmente entre los 21 mejores del mundo en la competencia Archiprix 2015. "Muelle de Mimbre", proyecto con el cual Arancibia se tituló como arquitecto el 2012, sobresalió entre alrededor de 350 trabajos de universidades de distintos países, y se encuentra a la espera de la decisión del ganador final que se anunciará en mayo de 2015.

Wicker Factory (nombre del trabajo en inglés) se basa en las dificultades por las que atraviesa la industria del mimbre de la zona de Chimbarongo, proponiendo la construcción de un edificio que sirva tanto a la producción como al turismo, en una zona patrimonial y conectada a la Ruta del Vino.

El trabajo plantea en una propuesta territorial integral en torno al edificio que sirve como lugar de fabricación de la materia prima del mimbre, y que a la vez se propone como un atractivo turístico. Este lugar pretende reavivar la industria local y además generar una nueva fuente de atracción a visitantes de otros lugares.

Sobre la competencia, el proyecto de Arancibia destacó en primer lugar por ser uno de los cuatro seleccionados de toda América Latina, lo que demuestra el nivel de importancia que la iniciativa alcanzó. Ahora que el Muelle de Mimbre se encuentra entre los 21 mejores del mundo, Domingo expresa su alegría y orgullo: "Es un tremendo reconocimiento entendiendo que los mejores del mundo están revisando mi proyecto. Es un orgullo para mí, para la Universidad y también para el país", señala.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.