Protean 3 mira al futuro luego de exitosa participación en Carrera Solar Atacama

Protean 3 mira al futuro luego de su participación en Carrera Solar

El pasado 17 de noviembre finalizó la edición 2014 de la Carrera Solar Atacama, en la cual vehículos de distintas tecnologías y provenientes de varios países compitieron en tres categorías. El Protean 3, auto fabricado por un equipo de estudiantes y académicos de la carrera de Diseño de la FAU, terminó en el quinto lugar de la categoría híbridos, mejorando con creces su última participación en la cual obtuvieron el penúltimo lugar.

El Protean se mantuvo peleando entre el segundo y tercer lugar, quedando finalmente en la quinta posición debido a una falla en el motor que los detuvo. Pese a ello, el equipo consideró la participación como un éxito y ya se encuentra pensando en lo que será el Protean 4: una superación que combinará lo mejor de los vehículos híbridos y solares con las tecnologías aeronáuticas sustentables desarrolladas por sus creadores.

"Hemos superado con creces nuestra participación anterior, y es muy rescatable la experiencia para los estudiantes. Ellos cumplieron todas las expectativas y están muy satisfechos por lo que significa poner el conocimiento al servicio de un objetivo", señaló Mauricio Tapia, académico coordinador del equipo del Protean.

Los buenos resultados motivan al equipo a participar en la próxima edición de la Carrera Solar a realizarse en abril del 2016 con una nueva versión del vehículo: "En el futuro viene un Protean 4, que va a rescatar lo mejor de los modelos anteriores e insertar al trabajo más disciplinas. Al diseño, la kinesiología y la eléctrica ya presentes, vamos a incorporar la electrónica, lo que implica perfeccionar el monitoreo del vehículo en carrera a través de un sistema de software", explicó Tapia.

El Protean 3 se exhibió el pasado 27 de noviembre en ExpoNauta 2014, evento del programa Enlaces del Ministerio de Educación que se realizó en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica, y espera seguir su labor como auto-escuela mientras se encuentra en perfeccionamiento.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.