Estudiantes de Diseño expusieron novedosos trabajos de curso de biónica

Estudiantes de Diseño expusieron trabajos de curso de biónica

Estudiantes del curso de biónica de la carrera de Diseño expusieron sus trabajos finales del semestre el pasado martes 18 de noviembre, consistentes en artefactos elaborados en base al concepto de "biomimética". Para ello, los alumnos tuvieron que observar elementos de la naturaleza como hojas, raíces, troncos de árboles y extraer propiedades que se usaron para confeccionar objetos de utilidad.

Tomar parámetros naturales y convertirlos en soluciones para problemas cotidianos de la realidad humana fue la idea central del curso dirigido por Camilo Anabalón, y que dio como resultado módulos de pared con la corteza de un tronco, recipientes para comida basados en plantas e incluso un paraguas que imita la impermeabilidad de una hoja, entre otras cosas.

La "exposición de la abundancia", como la bautizaron en el curso, mostró todos los trabajos realizados durante el semestre en esta línea biomimética, mostrando no solo los resultados finales, sino también el proceso de aprendizaje y sus etapas que integraron labores de diseño con distintas técnicas de trabajo como el modelamiento y la impresión en 3D, y el corte láser, por ejemplo.

Además, otro de los desafíos del curso consistió en elaborar un documento en formato paper sobre uno de los trabajos, con el fin de darle un sustento académico a lo que los estudiantes estaban produciendo y prepararlos para la inserción en el debate científico.

Por último, Anabalón cuenta que todos los diseños, modelos y estudios que se hicieron van a ser subidos a una plataforma digital abierta con el fin de compartir y dejar a disposición de todo el mundo lo logrado. Esto siempre pensando en el rol de la Universidad de Chile de compartir el conocimiento para que no quede encerrado en las aulas.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.