Estudiantes de Diseño expusieron novedosos trabajos de curso de biónica

Estudiantes de Diseño expusieron trabajos de curso de biónica

Estudiantes del curso de biónica de la carrera de Diseño expusieron sus trabajos finales del semestre el pasado martes 18 de noviembre, consistentes en artefactos elaborados en base al concepto de "biomimética". Para ello, los alumnos tuvieron que observar elementos de la naturaleza como hojas, raíces, troncos de árboles y extraer propiedades que se usaron para confeccionar objetos de utilidad.

Tomar parámetros naturales y convertirlos en soluciones para problemas cotidianos de la realidad humana fue la idea central del curso dirigido por Camilo Anabalón, y que dio como resultado módulos de pared con la corteza de un tronco, recipientes para comida basados en plantas e incluso un paraguas que imita la impermeabilidad de una hoja, entre otras cosas.

La "exposición de la abundancia", como la bautizaron en el curso, mostró todos los trabajos realizados durante el semestre en esta línea biomimética, mostrando no solo los resultados finales, sino también el proceso de aprendizaje y sus etapas que integraron labores de diseño con distintas técnicas de trabajo como el modelamiento y la impresión en 3D, y el corte láser, por ejemplo.

Además, otro de los desafíos del curso consistió en elaborar un documento en formato paper sobre uno de los trabajos, con el fin de darle un sustento académico a lo que los estudiantes estaban produciendo y prepararlos para la inserción en el debate científico.

Por último, Anabalón cuenta que todos los diseños, modelos y estudios que se hicieron van a ser subidos a una plataforma digital abierta con el fin de compartir y dejar a disposición de todo el mundo lo logrado. Esto siempre pensando en el rol de la Universidad de Chile de compartir el conocimiento para que no quede encerrado en las aulas.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.