Con la presencia de personajes públicos se inició exposición Casas con Identidad

Con presencia de personajes públicos se inició "Casas con Identidad"

El jueves 27 de noviembre se inauguró en el Hall Central de la FAU la exposición "Casas con Identidad", que presentó los trabajos que estudiantes de arquitectura realizaron para el Taller del profesor Manuel Amaya. El reto de los alumnos fue diseñar la "casa de los sueños" para una personalidad pública, a la cual tuvieron que entrevistar para fabricar un prototipo que se basara en sus gustos, deseos, hobbies, etc.

El evento contó con la presencia de algunos de los personajes que participaron del ejercicio, quienes se mostraron sorprendidos por el trabajo realizado por los estudiantes. Uno de ellos fue el actor Cristian Campos, quien se dio el tiempo para conocer en detalle las dos propuestas elaboradas por los alumnos: “fue una sorpresa que en pocas reuniones ellos hayan captado las precisiones, ambiciones y sueños espaciales que uno tiene. Los encontré muy imaginativos y muy distintos a lo que yo pensaba que podrían resultar”, señaló.

"Es un orgullo que me hayan elegido para participar en esto. Desde que comenzaron las entrevistas lo encontré algo muy interesante, y finalmente conocí ambos proyectos hoy, los que me sorprendieron mucho. Ambos tienen una muy buena lectura de lo que yo y mi mujer soñamos", expresó por su parte el director de televisión Sergio Nakasone, quien también se hizo presente en el lanzamiento de la exposición.

Las personalidades presentes, sus familias y algunos académicos participaron de la muestra detallada de cada uno de los trabajos, que incluyeron también viviendas para Micaela Barrientos, Alejandra Cecioni, Marcelo Comparini, Enrique García, Andrés Gómez-Lobo, María Cecilia Junemann, Sergio Lagos, Vanessa Miller, Luis Millones, Daniel Muñoz, Carlos Urrutia y Fernando Paulsen.

Los integrantes del equipo académico que dirige el profesor Amaya se mostraron satisfechos por el resultado de este ejercicio que lleva varios años realizándose, y ha tenido como referencias anteriores al escritor Antonio Skármeta, el poeta Raúl Zurita e incluso funcionarios de la FAU, entre otros.

La inauguración finalizó con el reconocimiento a los mejores diseños y también la entrega de un recuerdo a los personajes que participaron de la iniciativa. La exposición de los modelos estará abierta al público en el Hall Central de la FAU hasta el 29 de noviembre.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.