Con la presencia de personajes públicos se inició exposición Casas con Identidad

Con presencia de personajes públicos se inició "Casas con Identidad"

El jueves 27 de noviembre se inauguró en el Hall Central de la FAU la exposición "Casas con Identidad", que presentó los trabajos que estudiantes de arquitectura realizaron para el Taller del profesor Manuel Amaya. El reto de los alumnos fue diseñar la "casa de los sueños" para una personalidad pública, a la cual tuvieron que entrevistar para fabricar un prototipo que se basara en sus gustos, deseos, hobbies, etc.

El evento contó con la presencia de algunos de los personajes que participaron del ejercicio, quienes se mostraron sorprendidos por el trabajo realizado por los estudiantes. Uno de ellos fue el actor Cristian Campos, quien se dio el tiempo para conocer en detalle las dos propuestas elaboradas por los alumnos: “fue una sorpresa que en pocas reuniones ellos hayan captado las precisiones, ambiciones y sueños espaciales que uno tiene. Los encontré muy imaginativos y muy distintos a lo que yo pensaba que podrían resultar”, señaló.

"Es un orgullo que me hayan elegido para participar en esto. Desde que comenzaron las entrevistas lo encontré algo muy interesante, y finalmente conocí ambos proyectos hoy, los que me sorprendieron mucho. Ambos tienen una muy buena lectura de lo que yo y mi mujer soñamos", expresó por su parte el director de televisión Sergio Nakasone, quien también se hizo presente en el lanzamiento de la exposición.

Las personalidades presentes, sus familias y algunos académicos participaron de la muestra detallada de cada uno de los trabajos, que incluyeron también viviendas para Micaela Barrientos, Alejandra Cecioni, Marcelo Comparini, Enrique García, Andrés Gómez-Lobo, María Cecilia Junemann, Sergio Lagos, Vanessa Miller, Luis Millones, Daniel Muñoz, Carlos Urrutia y Fernando Paulsen.

Los integrantes del equipo académico que dirige el profesor Amaya se mostraron satisfechos por el resultado de este ejercicio que lleva varios años realizándose, y ha tenido como referencias anteriores al escritor Antonio Skármeta, el poeta Raúl Zurita e incluso funcionarios de la FAU, entre otros.

La inauguración finalizó con el reconocimiento a los mejores diseños y también la entrega de un recuerdo a los personajes que participaron de la iniciativa. La exposición de los modelos estará abierta al público en el Hall Central de la FAU hasta el 29 de noviembre.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.