Académicos y funcionarios de la FAU fueron reconocidos por la Universidad

Académicos y funcionarios FAU fueron reconocidos por la Universidad

En el marco de la celebración de sus 172 años, la Universidad de Chile realizó diversos actos en los cuales reconoció a integrantes de su comunidad por excelencia académica, años de servicio y evaluación de los estudiantes, entre otros motivos. Entre los premiados se encuentran tres profesores y cuatro miembros del personal de colaboración de la FAU.

El pasado lunes 24, se llevó a cabo en la Casa Central la ceremonia en la cual la Universidad homenajeó a trabajadores y académicos con 40 años de servicio en nuestra institución. Los funcionarios de la FAU Gladys Elgueta, Ana María Leiva, Leontina Segura y Edgardo “Gato” González, además de la profesora Lily Altimiras, fueron reconocidos con un diploma a manos del Rector Ennio Vivaldi.

La profesora Altimiras se refirió con alegría al reconocimiento obtenido: "Siento un gran orgullo de haber cumplido cuarenta años en esta misma institución, un agradecimiento enorme a esta casa de estudios y sobre todo a la Facultad de Arquitectura, que aunque no fue mi alma máter, ha sido mi segunda casa, la que me abrió las puertas para ser lo que soy", señaló.

Profesores titulares

Además del homenaje por años de servicio, el miércoles 19 de noviembre, en el acto oficial de aniversario de la Universidad, se entregó un reconocimiento a los académicos que recientemente alcanzaron el grado honorífico de Profesor Titular. Francisco Ferrando, del Departamento de Geografía, y Juan Guillermo Tejeda, de Diseño, fueron los dos miembros de la FAU homenajeados en la instancia.

"Uno siente que cuando la Universidad de Chile te da el grado de Profesor Titular, te está reconociendo no solo lo que tú has hecho dentro del plantel, sino también lo que has aportado al país, a atender y dar ideas de cómo enfrentar distintas problemáticas a nivel nacional", expresó el profesor Ferrando después de ser reconocido.

Por su parte, el profesor Tejeda se mostró agradecido por el homenaje: "Es emocionante para mí, porque yo entré como alumno el año ’68. Me siento parte de esta casa de estudios, y ser reconocido por ella como profesor titular es un gran orgullo", señaló.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.