FAU reconoció a académicos, funcionarios y egresados destacados en ceremonia por los 165 años de enseñanza de arquitectura

FAU reconoció a sus académicos, funcionarios y egresados destacados

El pasado viernes 21 de noviembre se realizó en el auditorio FAU la ceremonia que conmemoró los 165 años de la enseñanza de arquitectura en Chile, en la cual se hizo entrega de las medallas Claude François Brunet de Baines y los reconocimientos a académicos y funcionarios por años de servicio en la Facultad.

El evento fue presidido por la Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi; el vicedecano Rubén Sepúlveda y la directora de Servicios e Infraestructura de la Universidad, Pilar Barba; y contó con la presencia de gran parte del cuerpo académico de la Facultad, funcionarios, estudiantes y familiares de los premiados.

La Decana Pizzi, ante un auditorio repleto, inició las palabras del evento haciendo un repaso por distintos episodios de la historia de la Facultad, y destacando la importancia que la FAU ha tenido en el desarrollo de las áreas de la arquitectura, el urbanismo, la geografía y el diseño.

Posterior al discurso inicial, se reconoció al personal de colaboración y los académicos por años de servicio, otorgando un diploma a aquellos que cumplieron 20, 25, 30, 35 y 40 años en la Facultad. En esta última categoría destacó Edgardo González, más conocido como "Gato", funcionario histórico de la FAU, que se mostró alegre y agradecido por el reconocimiento: "estoy muy contento, porque es una historia que uno tiene como trabajador de la Universidad en algo que me ha dado muchas facilidades para mi familia. Muy contento por haber pasado estos 40 años junto a los estudiantes, académicos y funcionarios".

La profesora Lily Altimiras fue otra de las reconocidas por sus 40 años servicio: "Este es un orgullo personal por haber cumplido esta etapa. Le tengo mucho cariño a esta facultad, que me albergó de forma ininterrumpida, y tengo un agradecimiento enorme a los académicos, funcionarios, estudiantes. Es realmente un orgullo pertenecer a esta institución", señaló.

Medalla Brunet de Baines

Finalizado el reconocimiento, se hizo entrega de la medalla Claude François Brunet de Baines a tres destacados profesionales egresados de la Facultad. El primero fue el arquitecto Abraham Shapira, quien pese a su delicado estado de salud se hizo presente para recibir el premio y agradecer personalmente a los presentes. Su nieto Javier Shapira leyó un discurso dictado por el galardonado, en el cual recordó las discusiones, reformas e incluso polémicas de épocas anteriores en la carrera de arquitectura.

El segundo en recibir la medalla fue el diseñador Fernando Schultz, actualmente radicado en México, quien envió sus saludos y agradecimientos a través de su hermana Marcela Schultz, quien leyó una carta de él a los presentes.

Por último, se le hizo entrega del reconocimiento al destacado arquitecto Juan Sabaggh, que expresó su alegría y satisfacción por la medalla: "La Universidad de Chile es una institución poderosísima, no solo para mí, sino para Chile. Que esta institución me entregue el reconocimiento, me llena de compromiso y orgullo al mismo tiempo", señaló al finalizar la ceremonia.

A continuación el listado completo de académicos y funcionarios reconocidos en la ceremonia:

20 años de servicio: Álvaro Farrú, Sergio Fuentes, María Henríquez, Mariana Morgado, René Muñoz, Ricardo Tapia, Mario Terán, Albert Tidy, Edwin Weil, Ruth Garrido, Angélica Valencia.

25 años de servicio: Verónica Balboa, Mónica Miranda, Serio Parra, Víctor Hugo Prado.

30 años de servicio: Gastón Sánchez.

35 años de servicio: Manuel Amaya, Alfredo Apey, Sofía Letelier, María Riquelme, María Inés Salazar, Eduardo Villanueva.

40 años de servicio: Lily Altimiras, Gladys Elgueta, Edgardo González, Ana María Leiva, Leontina Segura.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.