Seminario de integración urbana reunió a autoridades, académicos y mundo social

Seminario de integración urbana reunió a la academia y mundo social

El jueves 20 de noviembre en el aula magna de la Facultad de Economía y Negocios, se realizó el seminario "Propuestas de Reformas sobre Política de Suelo e Integración Social Urbana para Chile", organizado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El evento sirvió para dar un debate en torno a cómo lograr una mayor integración en la ciudad en base a la revisión de las políticas de suelo y vivienda que existen en la actualidad. La discusión se enmarcó en el trabajo que el Consejo realiza para proponer al gobierno actual cambios a las regulaciones y políticas vigentes en la materia.

El seminario se inició con las palabras de la Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, de la Ministra de Vivienda Paulina Saball, y el presidente del Consejo, Luis Eduardo Bresciani, para luego continuar con dos sesiones temáticas que contaron con exposiciones de distintos actores. Al terminar las plenarias, se dieron discusiones con el público presente, compuesto por académicos de distintos lugares, representantes de organismos públicos, parlamentarios, estudiantes y dirigentes de organizaciones de allegados y pobladores, entre otros.

Academia y organismos públicos juntos por una nueva ciudad

Al terminar su presentación, la ministra Saball explicó el carácter multisectorial de este Consejo y la importancia del debate en conjunto con la Universidad: "En esta instancia tenemos representantes del mundo académico, y en ese sentido agradecemos la participación de la Universidad de Chile y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Además tenemos representantes del sector privado, de distintos ministerios que representan al sector público, de la sociedad civil y del parlamento. Todos partimos de una base común que es la necesidad de mejorar nuestro espacio urbano y fomentar la integración".

La necesaria profundización del debate

Prácticamente todos los asistentes al seminario valoraron la instancia, en el sentido de que por primera vez en mucho tiempo se abren canales de opinión para distintos actores con el fin de reformar las políticas urbanas.

Sin embargo, fue también un consenso en muchos de los asistentes la necesidad de profundizar el debate y ampliar los canales de participación para que la ciudadanía y las organizaciones sociales tengan una injerencia real en la construcción de la ciudad. Opiniones de distintos académicos y representantes de organizaciones sociales coincidieron en que el Consejo, si bien es un gran avance, es solo un organismo consultivo, dejando todavía excluidos de la toma directa de decisiones a grandes sectores de la población.

El debate anterior fue valorado en el cierre del seminario por Luis Eduardo Bresciani, quien clausuró el encuentro con una visión positiva del futuro de estos debates: "hoy se han planteado muchas ideas y alternativas, y el rol del Consejo es no dejar ninguna de estas propuestas afuera. Si alguna de éstas puede ser conducida a éxito, sería un cambio bastante radical en cómo nuestras ciudades han sido gestadas al menos en los últimos treinta años, porque la insatisfacción es obvia, y con más de lo mismo no vamos a cambiar esta ruta".

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.