Jornada es coordinada por académicos de nuestra facultad

FAU participará de simposio internacional sobre riesgos de desastres

FAU participará de simposio internacional sobre riesgos de desastres

Entre el 18 y el 20 de noviembre se realizará el X Simposio Internacional sobre Multiriesgos "Descubriendo, investigando y aprendiendo en tiempos de desastres en la cuenca del Pacífico", de la Association of Pacific Rim Universities (APRU), organización de la cual la Universidad de Chile es el único miembro sudamericano.

El evento convocará a expertos de distintos países en actividades que se realizarán en dependencias de la FAU, Casa Central y la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de nuestra Universidad, y cuya finalidad es discutir e intercambiar perspectivas sobre cómo se aborda la prevención y tratamiento de los desastres naturales en los países de la cuenca.

La APRU es el brazo académico del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (conocido por sus siglas en inglés, APEC) y reúne a 44 universidades que tienen como requisito ser públicas y realizar investigación. Estas restricciones en parte han condicionado a que la Universidad de Chile sea la única institución del país en ser parte de esta organización, y una de las tres de toda América Latina junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

La organización se reúne todos los años en alguno de los países miembros para el intercambio académico mayoritariamente de postgrado acerca de alguna temática importante para las naciones integrantes. Una de esas materias son los desastres naturales, que son muy comunes en la región gracias a sus características geográficas como las placas tectónicas chocantes y el cinturón de fuego del Pacífico.

En esa línea es que se realiza este año en Chile el Simposio Internacional, que es coordinado por académicos de la FAU encabezados por el profesor Hugo Romero, del Departamento de Geografía, quien señala que "los países de la cuenca del Pacífico tenemos una historia compartida de desastres naturales, y lo ideal es que podamos intercambiar conocimientos, experiencias y lecciones. Ese es el objetivo de este evento".

El profesor Romero también explica que como Universidad de Chile también existe el objetivo de superar la poca representación que tiene América Latina en la APRU: "Queremos aprovechar esta posición para actuar como puente para la incorporación de otras universidades latinoamericanas. Por ello es que a este Simposio acudirán personas de muchos países centro y sudamericanos; y nosotros queremos contribuir a que todos logremos un mayor intercambio entre las naciones de ambas riberas del Pacífico".

Por último, el académico señala que esta instancia debe servir para generar más lazos de integración cultural y social entre los países de la cuenca, muy desconectados entre sí; y para ello la Universidad de Chile debe jugar un rol fundamental.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades estatales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.