Jornada es coordinada por académicos de nuestra facultad

FAU participará de simposio internacional sobre riesgos de desastres

FAU participará de simposio internacional sobre riesgos de desastres

Entre el 18 y el 20 de noviembre se realizará el X Simposio Internacional sobre Multiriesgos "Descubriendo, investigando y aprendiendo en tiempos de desastres en la cuenca del Pacífico", de la Association of Pacific Rim Universities (APRU), organización de la cual la Universidad de Chile es el único miembro sudamericano.

El evento convocará a expertos de distintos países en actividades que se realizarán en dependencias de la FAU, Casa Central y la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de nuestra Universidad, y cuya finalidad es discutir e intercambiar perspectivas sobre cómo se aborda la prevención y tratamiento de los desastres naturales en los países de la cuenca.

La APRU es el brazo académico del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (conocido por sus siglas en inglés, APEC) y reúne a 44 universidades que tienen como requisito ser públicas y realizar investigación. Estas restricciones en parte han condicionado a que la Universidad de Chile sea la única institución del país en ser parte de esta organización, y una de las tres de toda América Latina junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

La organización se reúne todos los años en alguno de los países miembros para el intercambio académico mayoritariamente de postgrado acerca de alguna temática importante para las naciones integrantes. Una de esas materias son los desastres naturales, que son muy comunes en la región gracias a sus características geográficas como las placas tectónicas chocantes y el cinturón de fuego del Pacífico.

En esa línea es que se realiza este año en Chile el Simposio Internacional, que es coordinado por académicos de la FAU encabezados por el profesor Hugo Romero, del Departamento de Geografía, quien señala que "los países de la cuenca del Pacífico tenemos una historia compartida de desastres naturales, y lo ideal es que podamos intercambiar conocimientos, experiencias y lecciones. Ese es el objetivo de este evento".

El profesor Romero también explica que como Universidad de Chile también existe el objetivo de superar la poca representación que tiene América Latina en la APRU: "Queremos aprovechar esta posición para actuar como puente para la incorporación de otras universidades latinoamericanas. Por ello es que a este Simposio acudirán personas de muchos países centro y sudamericanos; y nosotros queremos contribuir a que todos logremos un mayor intercambio entre las naciones de ambas riberas del Pacífico".

Por último, el académico señala que esta instancia debe servir para generar más lazos de integración cultural y social entre los países de la cuenca, muy desconectados entre sí; y para ello la Universidad de Chile debe jugar un rol fundamental.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.