Red de Egresados Nodo FAU: reuniendo y vinculando generaciones

Red de Egresados Nodo FAU: reuniendo y vinculando generaciones

Dentro de la gran variedad de iniciativas y organizaciones de estudiantes, funcionarios y académicos de la FAU, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) se propuso el año 2011 crear una instancia que reuniera a los titulados de nuestras carreras. Ese anhelo dio origen a la Red de Egresados Nodo FAU, que se preocupa de reunir, informar y promover actividades e ideas entre los profesionales de distintas generaciones de la Facultad, y que cuenta hoy con más de 1.300 afiliados.

Pauline Claramunt, coordinadora de la Red, nos cuenta que dado el rango de edad de su público objetivo, que va desde los 25 años hasta los 80 o más, las actividades de Nodo FAU son variadas. Una de ellas concierne a la búsqueda de trabajo, con la sección Nexo Laboral, que sirve a los egresados más jóvenes para encontrar empleo y a otros para publicar ofertas.

La Red también organiza charlas y seminarios, reconoce a los profesionales de la FAU que ganan premios o concursos, y cuenta con convenios con bibliotecas e instituciones para facilitar estudios de postgrado.

Nodo FAU también ayuda a reunir a las distintas generaciones a través de iniciativas como la realización de videos. "Por ejemplo, ahora se cumplen 60 años del egreso de la generación de 1954, entonces estamos realizando un trabajo audiovisual que hace un recorrido por la trayectoria de gente destacada de ese grupo", explica Pauline.

Sobre la proyección de la Red, Pauline cuenta que por ahora la meta es llegar a los 2.000 afiliados, y superar así el número actual que corresponde a alrededor de un cuarto del total de los egresados de la Facultad.

En cuanto a los objetivos, indica que si bien han avanzado mucho en el fortalecimiento institucional, con un buen reconocimiento de los profesionales con su Universidad, falta todavía vincular más al titulado con la academia: "En este momento el egresado se va y no existen muchos conductos para hacerlo participar a nivel académico. Por ello el gran desafío es forjar lazos entre el mundo laboral de los titulados y la academia, a través de esta red".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.