Estudiantes y académico de la FAU participan en la agrupación.

Tuna de la Universidad de Chile participa de certamen internacional

Tuna de la Universidad de Chile participa de certamen internacional

Entre los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre se realiza en Ciudad de México el III Certamen Internacional de Tunas Universitarias CITU 2014, que cuenta con la participación de la Tuna de la Universidad de Chile. Las localidades de Cuauhtémoc y Coyoacán acogerán este evento que reune a decenas de agrupaciones de toda América Latina.

La Tuna de la U. de Chile, organización con más de 15 años de trayectoria, está integrada por estudiantes de distintas facultades, destacando entre ellos dos alumnos de la FAU, y la participación especial del académico del Departamento de Diseño, Osvaldo Muñoz.

Precisamente él nos cuenta que si bien las tunas han estado históricamente acotadas a estudiantes universitarios, poco a poco se han ido abriendo espacios para la participación de académicos. También hace años se vienen desarrollando tunas de mujeres, rompiendo con la tradición de que estos grupos fueran exclusivamente de hombres.

Finalmente, Muñoz también señala que el trabajo de la Tuna es muy riguroso, con ensayos todas las semanas y un compromiso asumido que no puede ser dejado de lado por los integrantes, lo que los lleva a ser una agrupación reconocida a nivel internacional e internacional.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades estatales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.