El evento se enmarcó en tres días de actividades en torno al tema

Taller internacional sobre riesgo de desastres se realizó en la FAU

Taller internacional sobre riesgo de desastres se realizó en la FAU

El pasado martes 11 de noviembre se llevó a cabo el Taller Internacional abierto "Acción en primera línea para la reducción de riesgo de Desastres", organizado por el Departamento de Geografía de la FAU en conjunto con la Global Network of Civil Society Organizations por Disaster Reduction (GNDR). En la ocasión, académicos debatieron junto a representantes de distintas organizaciones civiles de América Latina sobre las experiencias de reducción de riesgos.

La instancia contó con exposiciones de representantes del Centro al Servicio de la Acción Popular (Venezuela), Paz y Esperanza (Perú), Sociedad de Amigos del Viento (Uruguay), el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (Argentina), e Identidad Lafkenche (Chile).

Todas las organizaciones mostraron las acciones que las mismas comunidades ubicadas en zonas de riesgo de desastres han llevado a cabo en base al trabajo conjunto entre los habitantes y el apoyo de instituciones académicas o gubernamentales. La variedad de culturas y distintas condiciones socioeconómicas y políticas de los territorios aportaron una perspectiva amplia al debate que pretende a futuro generar protocolos de prevención que consideren las especificidades de cada comunidad.

La profesora Carmen Paz Castro, organizadora del evento, explicó los objetivos e hizo una positiva evaluación de la instancia: "La idea de este taller abierto era incentivar a académicos y estudiantes a trabajar sus investigaciones, proyectos o tesis junto a las comunidades y asociaciones que aquí se presentaron, y tuvimos una convocatoria muy amplia con alumnos de pre y postgrado, además de profesores de distintas facultades", señaló.

Convenio con la GNDR

En el mes de agosto, la Global Network of Civil Society Organizations por Disaster Reduction (GNDR) suscribió un convenio de trabajo con la FAU, el cual contempla, entre otras cosas, la instalación de la Coordinación de Desarrollo Regional de la organización en nuestra Facultad, desde donde se implementará el trabajo hacia América Latina y el Caribe.

María Verónica Bastías, Coordinadora para América Latina y el Caribe de la GNDR se refirió al convenio, diciendo que "es muy positivo para generar el intercambio necesario entre el mundo académico y la práctica social. Pensamos que la academia no es solo para formar estudiantes, sino que también debe nutrir el trabajo social en una relación horizontal. Esperamos poder desarrollar reflexiones y acciones en conjunto", explicó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.