El evento se enmarcó en tres días de actividades en torno al tema

Taller internacional sobre riesgo de desastres se realizó en la FAU

Taller internacional sobre riesgo de desastres se realizó en la FAU

El pasado martes 11 de noviembre se llevó a cabo el Taller Internacional abierto "Acción en primera línea para la reducción de riesgo de Desastres", organizado por el Departamento de Geografía de la FAU en conjunto con la Global Network of Civil Society Organizations por Disaster Reduction (GNDR). En la ocasión, académicos debatieron junto a representantes de distintas organizaciones civiles de América Latina sobre las experiencias de reducción de riesgos.

La instancia contó con exposiciones de representantes del Centro al Servicio de la Acción Popular (Venezuela), Paz y Esperanza (Perú), Sociedad de Amigos del Viento (Uruguay), el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (Argentina), e Identidad Lafkenche (Chile).

Todas las organizaciones mostraron las acciones que las mismas comunidades ubicadas en zonas de riesgo de desastres han llevado a cabo en base al trabajo conjunto entre los habitantes y el apoyo de instituciones académicas o gubernamentales. La variedad de culturas y distintas condiciones socioeconómicas y políticas de los territorios aportaron una perspectiva amplia al debate que pretende a futuro generar protocolos de prevención que consideren las especificidades de cada comunidad.

La profesora Carmen Paz Castro, organizadora del evento, explicó los objetivos e hizo una positiva evaluación de la instancia: "La idea de este taller abierto era incentivar a académicos y estudiantes a trabajar sus investigaciones, proyectos o tesis junto a las comunidades y asociaciones que aquí se presentaron, y tuvimos una convocatoria muy amplia con alumnos de pre y postgrado, además de profesores de distintas facultades", señaló.

Convenio con la GNDR

En el mes de agosto, la Global Network of Civil Society Organizations por Disaster Reduction (GNDR) suscribió un convenio de trabajo con la FAU, el cual contempla, entre otras cosas, la instalación de la Coordinación de Desarrollo Regional de la organización en nuestra Facultad, desde donde se implementará el trabajo hacia América Latina y el Caribe.

María Verónica Bastías, Coordinadora para América Latina y el Caribe de la GNDR se refirió al convenio, diciendo que "es muy positivo para generar el intercambio necesario entre el mundo académico y la práctica social. Pensamos que la academia no es solo para formar estudiantes, sino que también debe nutrir el trabajo social en una relación horizontal. Esperamos poder desarrollar reflexiones y acciones en conjunto", explicó.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.