El evento se enmarcó en tres días de actividades en torno al tema

Taller internacional sobre riesgo de desastres se realizó en la FAU

Taller internacional sobre riesgo de desastres se realizó en la FAU

El pasado martes 11 de noviembre se llevó a cabo el Taller Internacional abierto "Acción en primera línea para la reducción de riesgo de Desastres", organizado por el Departamento de Geografía de la FAU en conjunto con la Global Network of Civil Society Organizations por Disaster Reduction (GNDR). En la ocasión, académicos debatieron junto a representantes de distintas organizaciones civiles de América Latina sobre las experiencias de reducción de riesgos.

La instancia contó con exposiciones de representantes del Centro al Servicio de la Acción Popular (Venezuela), Paz y Esperanza (Perú), Sociedad de Amigos del Viento (Uruguay), el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (Argentina), e Identidad Lafkenche (Chile).

Todas las organizaciones mostraron las acciones que las mismas comunidades ubicadas en zonas de riesgo de desastres han llevado a cabo en base al trabajo conjunto entre los habitantes y el apoyo de instituciones académicas o gubernamentales. La variedad de culturas y distintas condiciones socioeconómicas y políticas de los territorios aportaron una perspectiva amplia al debate que pretende a futuro generar protocolos de prevención que consideren las especificidades de cada comunidad.

La profesora Carmen Paz Castro, organizadora del evento, explicó los objetivos e hizo una positiva evaluación de la instancia: "La idea de este taller abierto era incentivar a académicos y estudiantes a trabajar sus investigaciones, proyectos o tesis junto a las comunidades y asociaciones que aquí se presentaron, y tuvimos una convocatoria muy amplia con alumnos de pre y postgrado, además de profesores de distintas facultades", señaló.

Convenio con la GNDR

En el mes de agosto, la Global Network of Civil Society Organizations por Disaster Reduction (GNDR) suscribió un convenio de trabajo con la FAU, el cual contempla, entre otras cosas, la instalación de la Coordinación de Desarrollo Regional de la organización en nuestra Facultad, desde donde se implementará el trabajo hacia América Latina y el Caribe.

María Verónica Bastías, Coordinadora para América Latina y el Caribe de la GNDR se refirió al convenio, diciendo que "es muy positivo para generar el intercambio necesario entre el mundo académico y la práctica social. Pensamos que la academia no es solo para formar estudiantes, sino que también debe nutrir el trabajo social en una relación horizontal. Esperamos poder desarrollar reflexiones y acciones en conjunto", explicó.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.