El evento se enmarcó en tres días de actividades en torno al tema

Taller internacional sobre riesgo de desastres se realizó en la FAU

Taller internacional sobre riesgo de desastres se realizó en la FAU

El pasado martes 11 de noviembre se llevó a cabo el Taller Internacional abierto "Acción en primera línea para la reducción de riesgo de Desastres", organizado por el Departamento de Geografía de la FAU en conjunto con la Global Network of Civil Society Organizations por Disaster Reduction (GNDR). En la ocasión, académicos debatieron junto a representantes de distintas organizaciones civiles de América Latina sobre las experiencias de reducción de riesgos.

La instancia contó con exposiciones de representantes del Centro al Servicio de la Acción Popular (Venezuela), Paz y Esperanza (Perú), Sociedad de Amigos del Viento (Uruguay), el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (Argentina), e Identidad Lafkenche (Chile).

Todas las organizaciones mostraron las acciones que las mismas comunidades ubicadas en zonas de riesgo de desastres han llevado a cabo en base al trabajo conjunto entre los habitantes y el apoyo de instituciones académicas o gubernamentales. La variedad de culturas y distintas condiciones socioeconómicas y políticas de los territorios aportaron una perspectiva amplia al debate que pretende a futuro generar protocolos de prevención que consideren las especificidades de cada comunidad.

La profesora Carmen Paz Castro, organizadora del evento, explicó los objetivos e hizo una positiva evaluación de la instancia: "La idea de este taller abierto era incentivar a académicos y estudiantes a trabajar sus investigaciones, proyectos o tesis junto a las comunidades y asociaciones que aquí se presentaron, y tuvimos una convocatoria muy amplia con alumnos de pre y postgrado, además de profesores de distintas facultades", señaló.

Convenio con la GNDR

En el mes de agosto, la Global Network of Civil Society Organizations por Disaster Reduction (GNDR) suscribió un convenio de trabajo con la FAU, el cual contempla, entre otras cosas, la instalación de la Coordinación de Desarrollo Regional de la organización en nuestra Facultad, desde donde se implementará el trabajo hacia América Latina y el Caribe.

María Verónica Bastías, Coordinadora para América Latina y el Caribe de la GNDR se refirió al convenio, diciendo que "es muy positivo para generar el intercambio necesario entre el mundo académico y la práctica social. Pensamos que la academia no es solo para formar estudiantes, sino que también debe nutrir el trabajo social en una relación horizontal. Esperamos poder desarrollar reflexiones y acciones en conjunto", explicó.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.