Libro sobre inmigrantes y actividad económica se presentó en la FAU

Libro sobre inmigrantes y actividad económica se presentó en la FAU

El pasado miércoles 5 de noviembre se realizó en el auditorio FAU el lanzamiento del libro "Inmigrantes internacionales: emprendimientos en barrios comerciales de Iquique, Gran Valparaíso y Santiago de Chile", editado por el académico del Departamento de Urbanismo de nuestra Facultad, Dr. Camilo Arriagada Luco, y publicado por editorial Ceibo.

El lanzamiento contó con la presencia de las máximas autoridades de la FAU, y fue presentado por Dra. Emanuelle Barozet, Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile experta en estratificación y globalización, y Claudia Bustos, Directora MINVU del Programa Regeneración de Barrios.

El profesor Arriagada se mostró "muy agradecido por las elogiosas palabras de la Decana y por el interés mostrado por las autoridades FAU en relación al tema. Quedo satisfecho con los elogios recibidos por el libro, porque vienen uno del campo académico de globalización y estratificación y otro del campo de políticas públicas de arquitectura, urbanismo y barrio. Pienso que este es uno de los temas integradores donde se vinculan temas de ciudad con desarrollo y sociedad, algo trazador y concreto. Creo que es un aporte teórico y concreto que merece ser tema de consulta al urbanismo aplicado".

Por su parte, Claudia Bustos, del MINVU, señaló que estaba "muy contenta de participar como Ministerio de Vivienda del lanzamiento de este libro. La invitación nos llega en la medida que el programa de recuperación de barrios, “Quiero a mi Barrio”, que es parte de las políticas que hoy el ministerio tiene incorporadas en todas las ciudades del país, se encuentra con la problemática de la inmigración y de los grupos sociales de diverso orden, y sin duda que este libro aporta muchísimo con poder caracterizar el fenómeno de la inmigración y de cómo eso es importante de relevar en las políticas públicas".

Emanuelle Barozet destacó que para ella el principal aporte va en "el entrelazado de varios enfoques que no es muy habitual verlos juntos y en distintos niveles, con la comparación con los migrantes nacionales, cosa que tampoco es habitual, porque el libro aporta una mirada del migrante internacional, pero no exclusivamente y se compara nuestra historia y creo que eso es un gran aporte entre la mirada compleja y algo con lo que no se suele comparar".

El libro contiene los resultados del proyecto FONDECYT 1120914 y logra identificar las principales áreas económicas y geográficas en las que se desenvuelven los migrantes que llegan a Chile en búsqueda de una mejor situación socioeconómica, además de rastrear la evolución laboral de ellos y conocer sus principales preocupaciones y problemáticas en la actualidad.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades estatales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.