FAU y AChEE realizaron seminario Arquitectura y Eficiencia Energética

FAU y AChEE realizaron seminario Arquitectura y Eficiencia Energética

El pasado viernes 7 de noviembre se llevó a cabo el seminario "Arquitectura y eficiencia energética: desafíos al diseño", organizado por académicos de la FAU en conjunto con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE). La instancia tuvo una alta concurrencia de personas ligadas a la academia, organismos de gobierno, estudiantes y representantes de distintas oficinas de arquitectos.

El evento contó con las palabras inaugurales de la Decana de nuestra Facultad, profesora Marcela Pizzi Kirschbaum; y prosiguió con exposiciones de la AChEE, el Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (IDIEM) de la Universidad de Chile, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, entre otros.

La profesora Alejandra Cortés, organizadora del evento, evaluó positivamente la instancia: "Creo que el seminario fue un éxito en su convocatoria, lo que refleja el alto interés por parte tanto del mundo académico como profesional. Este éxito es un aporte inmenso a los objetivos del proyecto que estamos realizando entre la FAU y la AChEE, que busca poner los temas de eficiencia energética en la arquitectura como algo relevante y contingente, tanto en la educación como en la profesión", señaló.

Por su parte, Javier Carrasco, del área de Edificación de la AChEE, recalcó: "La FAU logró convocar a los arquitectos que hoy en día están llevando el tema de la eficiencia energética con mayor responsabilidad, materializándolo de manera concreta y multidisciplinaria".

Margarita Cordaro, representante de la Dirección de Arquitectura del MOP, también expresó su opinión sobre el seminario, refiriéndose a los desafíos que involucra el tema: "La gente debería aprender sobre esto desde su etapa escolar, pero que al menos desde la universidad se considere la eficiencia energética desde el principio, es espectacular. Esto permite que en la creación se consideren todos los elementos que se deben conjugar para desarrollar una arquitectura sustentable".

Por último, Pedro Gubbins, de la oficina Gubbins Arquitectos, señaló: "En mi época estos temas no se hablaban en el mundo a pesar de las crisis energéticas, pero hoy está cada vez más presente, lo que es muy bueno. Este tipo de instancias son muy positivas".

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.