FAU y AChEE realizaron seminario Arquitectura y Eficiencia Energética

FAU y AChEE realizaron seminario Arquitectura y Eficiencia Energética

El pasado viernes 7 de noviembre se llevó a cabo el seminario "Arquitectura y eficiencia energética: desafíos al diseño", organizado por académicos de la FAU en conjunto con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE). La instancia tuvo una alta concurrencia de personas ligadas a la academia, organismos de gobierno, estudiantes y representantes de distintas oficinas de arquitectos.

El evento contó con las palabras inaugurales de la Decana de nuestra Facultad, profesora Marcela Pizzi Kirschbaum; y prosiguió con exposiciones de la AChEE, el Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (IDIEM) de la Universidad de Chile, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, entre otros.

La profesora Alejandra Cortés, organizadora del evento, evaluó positivamente la instancia: "Creo que el seminario fue un éxito en su convocatoria, lo que refleja el alto interés por parte tanto del mundo académico como profesional. Este éxito es un aporte inmenso a los objetivos del proyecto que estamos realizando entre la FAU y la AChEE, que busca poner los temas de eficiencia energética en la arquitectura como algo relevante y contingente, tanto en la educación como en la profesión", señaló.

Por su parte, Javier Carrasco, del área de Edificación de la AChEE, recalcó: "La FAU logró convocar a los arquitectos que hoy en día están llevando el tema de la eficiencia energética con mayor responsabilidad, materializándolo de manera concreta y multidisciplinaria".

Margarita Cordaro, representante de la Dirección de Arquitectura del MOP, también expresó su opinión sobre el seminario, refiriéndose a los desafíos que involucra el tema: "La gente debería aprender sobre esto desde su etapa escolar, pero que al menos desde la universidad se considere la eficiencia energética desde el principio, es espectacular. Esto permite que en la creación se consideren todos los elementos que se deben conjugar para desarrollar una arquitectura sustentable".

Por último, Pedro Gubbins, de la oficina Gubbins Arquitectos, señaló: "En mi época estos temas no se hablaban en el mundo a pesar de las crisis energéticas, pero hoy está cada vez más presente, lo que es muy bueno. Este tipo de instancias son muy positivas".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.