Profesora Marcela Pizzi participó de encuentro hemisférico de Decanos

Profesora Marcela Pizzi participó de encuentro hemisférico de Decanos

Entre los días miércoles 8 y viernes 10 de octubre se desarrolló en la ciudad patrimonio de la humanidad, Antigua, Guatemala, el III Encuentro Hemisférico de Decanos de las Américas, reunión que se realiza cada 10 años. A la instancia asistió la Decana FAU, profesora Marcela Pizzi Kirschbaum, quien también en su calidad de Vicedecana había asistido al Primer Encuentro en representación del Decano Manuel Fernández el año 1994 en la ciudad de Miami.

El encuentro tuvo como objetivo analizar y tomar acuerdos sobre tres áreas:

- Acreditación en las Américas y el Caribe y posible desarrollo de portabilidad de títulos.
- Movilidad académica y estudiantil, internacionalización de programas
- Educación a distancia.

Al encuentro asistieron más de 60 Decanos y Directores de escuelas de arquitectura, así como representantes de entidades de acreditación de los Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Internacional de Arquitectos (UIA).

El evento también contó con las conferencias magistrales de Joan Mac Donald, ex subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, y Rahul Mehrortra, Director de la Escuela de Graduados de Arquitectura de la Universidad de Harvard.

La Profesora Pizzi aprovechó la oportunidad para realizar acuerdos preliminares de intercambio con universidades del hemisferio con el fin de ampliar las opciones para nuestros estudiantes, cuya oferta hoy se concentra prioritariamente en el continente europeo. Entre las opciones exploradas se cuentan las Universidades de Philadelphia, Texas A & M, Ball State University, New Mexico, Penn State, Iowa State, Florida International University, Rensselaer, Arizona, Houston, Calgary y New York Institute of Technology, (con quienes ya se habían realizado workshops conjuntos en ambos países a través del taller Weil); todas en Norteamérica.

También se realizaron acuerdos con la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Universidad de Guanajuato. En este último caso, explorando opciones de apoyo al posgrado en elaboración sobre temas patrimoniales.

Por último, se produjo un reencuentro con el arquitecto John Jeronimo, quien fuera Director Ejecutivo de la Agencia Acreditadora de Escuelas de Arquitectura de Los Estados Unidos, National Architectural, NAAB.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.