FAU evaluó sus procedimientos de emergencia luego de simulacro

FAU evaluó sus procedimientos de emergencia luego de simulacro

El pasado 29 de noviembre a las 11 de la mañana se realizó en la FAU un simulacro de emergencia que buscó comprobar el adecuado funcionamiento de los medios humanos y materiales previstos ante situaciones de emergencia, valorar la respuesta y participación de los académicos, funcionarios y estudiantes, cuantificar el tiempo empleado y comprobar el buen funcionamiento de las alarmas acústicas de la Facultad.

En la ocasión, los líderes de cada unidad o grupo de personas, debidamente identificados con chaquetas brillantes, orientaron a la gente ante el sonido de las alarmas para que se ubicaran en las distintas zonas seguras de la Facultad.

El presidente del Comité Paritario de la FAU y organizador del simulacro, profesor Hernán Elgueta, explicó el objetivo de este tipo de procedimientos: "El simulacro no es solo evacuar a la Facultad, sino que ver cómo está pensada la infraestructura ante este tipo de imprevistos: cómo funcionan los accesos y salidas, las vías de evacuación. También sirve para ver cómo reaccionan las personas, ya que en una emergencia hay muchos que se desesperan y no actúan de manera lógica. Con los simulacros esperamos crear una rutina de evacuación para mantener la seguridad de cada uno".

Además, evaluó positivamente la instancia realizada el 29 de octubre, pese a algunos errores en la puesta en práctica: "Comparado con el simulacro anterior, bajamos el tiempo de evacuación en cinco minutos. Lamentablemente hubo profesores y funcionarios que no quisieron salir, lo que es una lástima, pues entorpece el proceso y nos puede traer sanciones si vuelve a ocurrir con observadores de la ONEMI presentes", señaló.

Por último, Elgueta recalcó la necesidad de perfeccionar los procedimientos de emergencia de la Facultad para estar preparados en caso de cualquier imprevisto: "Hay que organizarnos mejor en lo que respecta al comportamiento de la gente en las zonas de seguridad, falta señalética que afortunadamente está siendo trabajada por un curso de la carrera de Diseño, y en eso estamos avanzando".

Una evaluación detallada del simulacro realizado en la FAU se puede encontrar en el informe elaborado por el Comité Paritario que se adjunta a esta nota.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.