FAU evaluó sus procedimientos de emergencia luego de simulacro

FAU evaluó sus procedimientos de emergencia luego de simulacro

El pasado 29 de noviembre a las 11 de la mañana se realizó en la FAU un simulacro de emergencia que buscó comprobar el adecuado funcionamiento de los medios humanos y materiales previstos ante situaciones de emergencia, valorar la respuesta y participación de los académicos, funcionarios y estudiantes, cuantificar el tiempo empleado y comprobar el buen funcionamiento de las alarmas acústicas de la Facultad.

En la ocasión, los líderes de cada unidad o grupo de personas, debidamente identificados con chaquetas brillantes, orientaron a la gente ante el sonido de las alarmas para que se ubicaran en las distintas zonas seguras de la Facultad.

El presidente del Comité Paritario de la FAU y organizador del simulacro, profesor Hernán Elgueta, explicó el objetivo de este tipo de procedimientos: "El simulacro no es solo evacuar a la Facultad, sino que ver cómo está pensada la infraestructura ante este tipo de imprevistos: cómo funcionan los accesos y salidas, las vías de evacuación. También sirve para ver cómo reaccionan las personas, ya que en una emergencia hay muchos que se desesperan y no actúan de manera lógica. Con los simulacros esperamos crear una rutina de evacuación para mantener la seguridad de cada uno".

Además, evaluó positivamente la instancia realizada el 29 de octubre, pese a algunos errores en la puesta en práctica: "Comparado con el simulacro anterior, bajamos el tiempo de evacuación en cinco minutos. Lamentablemente hubo profesores y funcionarios que no quisieron salir, lo que es una lástima, pues entorpece el proceso y nos puede traer sanciones si vuelve a ocurrir con observadores de la ONEMI presentes", señaló.

Por último, Elgueta recalcó la necesidad de perfeccionar los procedimientos de emergencia de la Facultad para estar preparados en caso de cualquier imprevisto: "Hay que organizarnos mejor en lo que respecta al comportamiento de la gente en las zonas de seguridad, falta señalética que afortunadamente está siendo trabajada por un curso de la carrera de Diseño, y en eso estamos avanzando".

Una evaluación detallada del simulacro realizado en la FAU se puede encontrar en el informe elaborado por el Comité Paritario que se adjunta a esta nota.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.