Masiva presentación de Alfredo Jaar en la FAU

Masiva presentación de Alfredo Jaar en la FAU

Con la presencia de autoridades de la FAU y la Universidad, además de familiares y cientos de personas, el destacado arquitecto y artista Alfredo Jaar expuso este martes detalles de su muestra más reciente, titulada "Alfredo Jaar es difícil". El evento fue seguido por estudiantes, académicos y público en general que repletó el auditorio de la Facultad y también el Hall Central, donde se transmitió en directo la presentación.

El evento se inició con las palabras del vicedecano de la FAU, profesor Rubén Sepúlveda, quien agradeció la presencia de Jaar en el lugar que lo formó como arquitecto, y donde inició parte de su carrera artística. También dirigió unas palabras al público quien fuera profesor de Alfredo Jaar en su tiempo de estudiante de arquitectura, el académico Pedro Murtiño.

Luego de esas breves presentaciones, se dio paso a la muestra dirigida por el propio Jaar, quien comentó distintas instalaciones, obras e imágenes que se proyectaron a oscuras en el auditorio. Luego de más de una hora, la intervención de Jaar terminó con un aplauso cerrado, para dar paso a breves preguntas del público.

Finalmente, el vicedecano Sepúlveda entregó un reconocimiento a Jaar, que fue nuevamente ovacionado por los asistentes.

Antes de comenzar el evento, Jaar conversó con nosotros y se mostró emocionado por regresar a presentar su obra en la Universidad de Chile, donde se formó como arquitecto: "Esto es una emoción maravillosa, esta es la escuela que me formó, donde tuve profesores extraordinarios como Pedro Murtiño, que no sabía que estaría presente hoy, así que estoy muy contento", señaló.

Jaar además se refirió al carácter de su trabajo en relación con la arquitectura: "Yo soy un arquitecto que hace arte y todo lo que hago es gracias a la arquitectura. Mi metodología es la de arquitecto y mi manera de pensar es también de arquitecto, y eso marca mi obra".

Quien también estuvo presente en la muestra fue la Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad, profesora Rosa Devés, quien destacó la importancia de este evento y su relación con la vocación de nuestra casa de estudios: "Esta es una obra llena de humanidad que interpreta muy bien la visión de la Universidad, una mirada crítica de la sociedad bajo una producción que es muy profunda".

Fueron también muchos los estudiantes de la FAU, la Universidad y otros planteles los que asistieron a la presentación, la cual los sorprendió y agradó en general, tanto que hasta que el evento terminó, ninguno de ellos se movió de sus asientos. Uno de ellos fue Sebastián Robles, alumno de arquitectura de la FAU, quien opinó sobre la instancia: "Esto me dejó motivado. Ver que por medio del arte y la arquitectura no solamente se construyen edificios, sino que se pueden abordar problemas mucho más grandes y presentar soluciones sociales que integren a todo tipo de personas", señaló.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.