Masiva presentación de Alfredo Jaar en la FAU

Masiva presentación de Alfredo Jaar en la FAU

Con la presencia de autoridades de la FAU y la Universidad, además de familiares y cientos de personas, el destacado arquitecto y artista Alfredo Jaar expuso este martes detalles de su muestra más reciente, titulada "Alfredo Jaar es difícil". El evento fue seguido por estudiantes, académicos y público en general que repletó el auditorio de la Facultad y también el Hall Central, donde se transmitió en directo la presentación.

El evento se inició con las palabras del vicedecano de la FAU, profesor Rubén Sepúlveda, quien agradeció la presencia de Jaar en el lugar que lo formó como arquitecto, y donde inició parte de su carrera artística. También dirigió unas palabras al público quien fuera profesor de Alfredo Jaar en su tiempo de estudiante de arquitectura, el académico Pedro Murtiño.

Luego de esas breves presentaciones, se dio paso a la muestra dirigida por el propio Jaar, quien comentó distintas instalaciones, obras e imágenes que se proyectaron a oscuras en el auditorio. Luego de más de una hora, la intervención de Jaar terminó con un aplauso cerrado, para dar paso a breves preguntas del público.

Finalmente, el vicedecano Sepúlveda entregó un reconocimiento a Jaar, que fue nuevamente ovacionado por los asistentes.

Antes de comenzar el evento, Jaar conversó con nosotros y se mostró emocionado por regresar a presentar su obra en la Universidad de Chile, donde se formó como arquitecto: "Esto es una emoción maravillosa, esta es la escuela que me formó, donde tuve profesores extraordinarios como Pedro Murtiño, que no sabía que estaría presente hoy, así que estoy muy contento", señaló.

Jaar además se refirió al carácter de su trabajo en relación con la arquitectura: "Yo soy un arquitecto que hace arte y todo lo que hago es gracias a la arquitectura. Mi metodología es la de arquitecto y mi manera de pensar es también de arquitecto, y eso marca mi obra".

Quien también estuvo presente en la muestra fue la Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad, profesora Rosa Devés, quien destacó la importancia de este evento y su relación con la vocación de nuestra casa de estudios: "Esta es una obra llena de humanidad que interpreta muy bien la visión de la Universidad, una mirada crítica de la sociedad bajo una producción que es muy profunda".

Fueron también muchos los estudiantes de la FAU, la Universidad y otros planteles los que asistieron a la presentación, la cual los sorprendió y agradó en general, tanto que hasta que el evento terminó, ninguno de ellos se movió de sus asientos. Uno de ellos fue Sebastián Robles, alumno de arquitectura de la FAU, quien opinó sobre la instancia: "Esto me dejó motivado. Ver que por medio del arte y la arquitectura no solamente se construyen edificios, sino que se pueden abordar problemas mucho más grandes y presentar soluciones sociales que integren a todo tipo de personas", señaló.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.