Académica australiana presentó en la FAU alternativas para vivienda económica

Académica australiana presentó alternativas para vivienda económica

El pasado martes 28 de octubre se realizó en el auditorio FAU la conferencia "Sociedades para la vivienda económica", dictada por la académica de la Universidad de Melbourne, Carolyn Whitzman. En el evento se expuso sobre el proyecto "Transformando la Vivienda", una iniciativa australiana que pretende vincular al gobierno, constructoras privadas y sin fines de lucro, inversionistas y empresas de diseño con el fin de mejorar la oferta de viviendas económicas en los sectores medios y bajos.

La presentación de Whitzman mostró el trabajo realizado hasta ahora, las fortalezas, problemas y resultados del proyecto, para luego generar un debate en el que participaron tanto estudiantes como académicos de la FAU y otras universidades.

Beatriz Maturana, académica del Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU –organizadores del evento-, destacó el trabajo y el intercambio que se está haciendo entre organismos y académicos de distintas partes del mundo, ante lo cual se mostró optimista sobre el futuro de la vivienda: "Hay un diálogo entre la academia, los políticos, las universidades, incluso el sector industrial, y eso desata optimismo pues la gente está dispuesta a escuchar. La implementación de las políticas toma tiempo, pero al menos existe el diálogo, y eso siempre trae esperanzas", señaló.

La profesora Whitzman, por su parte, se refirió al necesario intercambio entre las naciones con distintos niveles de desarrollo: "En mi trabajo previo encontré que existe una percepción anticuada de que los países más ricos no tienen nada que aprender de los más pobres o menos desarrollados, y yo pienso lo contrario. Australia, por ejemplo, podría aprender mucho de Chile", recalcó.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.