Comienza travesía del Protean 3 hacia Carrera Solar 2014

Comienza travesía del Protean 3 hacia Carrera Solar 2014

Con la presencia del Gerente de Comunicaciones de General Motors Chile, Álvaro González De la Barra y autoridades de la Facultad, el equipo del Protean 3 –el vehículo híbrido-solar construido por académicos y estudiantes de la FAU- se tomó la foto oficial que inicia su travesía hacia la Carrera Solar Atacama – Desafío Cero 2014.

El auto fabricado con materiales naturales y con criterios de diseño, comodidad, velocidad y sustentabilidad ambiental, se encuentra en construcción y será presentado oficialmente junto a los otros vehículos de la carrera el 5 de noviembre en el Palacio de La Moneda. Al día siguiente será lanzado individualmente en la FAU, para luego iniciar el viaje hacia el norte del país el día 10 de noviembre.

Unión entre el diseño y las ciencias médicas

A los alumnos y profesores de la FAU integrantes en el equipo, se suma también Edgardo Opazo, académico del Departamento de Kinesiología de la Universidad de Chile, quien colaboró en el diseño del Protean 3 aportando en el ámbito de la biomecánica del vehículo y la optimización del rendimiento físico de los tripulantes.

Opazo también cumplirá el importantísimo rol de ser el piloto del Protean en la carrera, por lo que se ve directamente involucrado en el trabajo que realiza en pos de la eficiencia del auto: "La idea es que uno maximice la fuerza que puede entregar la persona dentro del vehículo sin perder la comodidad. Como la carrera consta de etapas bastante largas, no es finalmente una prueba de velocidad, sino de resistencia, por lo que la comodidad dentro del auto es muy importante", explica.

Para lograr la comodidad deseada, el equipo estudió la posición del piloto en relación con el asiento y el lugar de los pedales, con el fin de lograr la mayor eficiencia posible de la potencia utilizada. Esto se sumará a la fuerza aportada por el motor eléctrico que funciona en base a energía solar.

Por último, Edgardo Opazo también aporta con una planificación del entrenamiento, la alimentación e hidratación durante la competencia y en la recuperación.

El Protean 3 cuenta con el auspicio de Chevrolet, Bright Clinic Odontología, Agrupación Amigos de León, BikeLAB, SuperBicicleta.cl y Fábrica Digital FD.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.