FAU continúa campaña de eficiencia energética con miras a seminario

FAU continúa campaña de eficiencia energética con miras a seminario

El 1 de octubre se inició en las salas de la FAU una campaña conjunta de nuestra facultad con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) que midió los patrones de uso de los espacios para luego iniciar un proceso de difusión de buenas prácticas, con el fin de mejorar la utilización de la energía.

Luego de la primera fase de la campaña, el equipo que encabezan los profesores Alejandra Cortés y Hernán Elgueta, evaluó los resultados de la iniciativa con el fin de identificar las deficiencias y tener una mejor llegada en la comunidad. "Revisamos algunos elementos para poder producir un mayor impacto en la FAU, ya que según encuestas que aplicamos, la campaña no tuvo mayor llegada en las personas. Entonces decidimos reforzar las visitas a los cursos y también instalar un módulo informativo en la entrada de la facultad", explica el profesor Elgueta.

El refuerzo de la campaña se enmarca en el seminario "Arquitectura y Eficiencia Energética: Desafíos al Diseño", que se realizará el próximo viernes 7 de noviembre en la FAU. Se espera que esta instancia sea la culminación de todo el proceso iniciado a principios de octubre, coronado por la presentación de un manual de buenas prácticas para el uso eficiente de la energía que se basa en el estudio de los espacios de nuestra facultad.

"La idea es que este documento nos dé antecedentes de cómo generar eficiencia energética en la administración de los recursos que tenemos. Ni la campaña ni el manual pueden mejorar las instalaciones, pero sí dar ideas de cómo utilizarlas de mejor manera", señala Elgueta.

Finalmente, el académico explica que el seminario busca aplicar los estudios a la idea de una arquitectura que contemple la eficiencia energética en su diseño y construcción, y que no dependa de mecanismos posteriores o ajenos a las estructuras mismas para lograr un mejor uso de los recursos.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.