FAU realizará primer Congreso Latinoamericano de Ecología Política

FAU realizará primer Congreso Latinoamericano de Ecología Política

Entre los días 21 y 24 de octubre se realizará en la FAU el primer Congreso Latinoamericano de Ecología Política, organizado por el Departamento de Geografía en el marco del proyecto ENTITLE – Red Europea de Ecología Política, una iniciativa Marie Curie del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.

La instancia busca reunir a académicos y expertos de todo el mundo con organizaciones sociales vinculadas a las luchas en torno a los recursos naturales y el medio ambiente en América Latina, para discutir en torno a las problemáticas actuales de la ecología desde una perspectiva que integre los factores humanos, culturales y de poderes e intereses económicos.

María Cristina Fragkou, académica del Departamento de geografía y una de las organizadoras del evento, explica que una de las líneas principales de discusión será cómo se impide naturalizar los conflictos ecológico-sociales: "La idea es que a la luz de los conflictos que existen hoy en día con el medioambiente aportemos una perspectiva de no tomar por dadas las dificultades en el acceso a los recursos naturales, sino ver las razones más profundas detrás de los conflictos distributivos".

La academia junto a las organizaciones sociales

Una de las novedades que la organización del congreso resalta es el hecho de traspasar las barreras del debate meramente académico para integrar las perspectivas que las distintas organizaciones sociales que hoy se encuentran involucradas en conflictos socio-ambientales.

Así es como la programación del congreso incluye foros, charlas y ferias de organizaciones que integrarán a editoriales independientes e iniciativas como el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), No Alto Maipo y Defensa de Isla Riesco. "Si bien el congreso parte de una base académica, el espacio servirá para que confluya todo tipo de gente con las mismas preocupaciones y distintos puntos de vista ante los problemas medioambientales", señala Fragkou.

Colaboración internacional

La FAU actualmente es el único socio latinoamericano de la red de ecología política ENTITLE, y este congreso es el primero de su tipo que se hace fuera de Europa. Asimismo, la presencia de académicos de Europa, EEUU y América Latina, junto a organizaciones de la sociedad civil, configuran un debate inédito y que seguramente rendirá frutos en pos de soluciones.

La organización espera una alta asistencia al evento que se realizará en distintas salas y auditorio de nuestra facultad.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.