Estudiantes fueron reconocidos en desayuno con Decana

Destacada participación de la FAU en encuentro Arquisur

Destacada participación de la FAU en encuentro Arquisur

Entre los días 10 y 12 de septiembre se realizaron simultáneamente en la ciudad de La Paz, Bolivia, el XXXIII Encuentro y XVIII Congreso "Proliferaciones. Desafíos de las ciudades / Arquitectura emergentes", de la red de escuelas de arquitectura del Mercosur, Arquisur. Académicos y estudiantes de la FAU tuvieron una sobresaliente participación en el evento, logrando obtener distintos galardones.

Nuestra facultad se hizo parte de las instancias en todas las categorías con el máximo de trabajos permitidos, a excepción del Concurso de Extensión, donde se presentó solo una de las posibles opciones.

En el concurso de estudiantes, consistente en trabajos del Taller de Diseño Arquitectónico separados en cuatro niveles, y que entrega el Premio José Miguel Aróstegui, se obtuvo menciones honoríficas en las cuatro categorías. La FAU también obtuvo mención en el premio de Investigación, lo que corona una destacada participación a través del Departamento de Arquitectura y el Instituto de Historia y Patrimonio.

Evento de importancia regional

La profesora María Eugenia Pallarés, que participó en el encuentro y el congreso, resalta la relevancia que tiene el evento para vincularse directamente con el resto de América Latina: "En este país hay un discurso habitual sobre vincularse con la región, pero en términos prácticos no es tan así. Hay una bipolaridad cuando por un lado se habla de tener buenas relaciones con los vecinos y trabajar con ellos, pero en la práctica todos prefieren irse a Europa o Estados Unidos. Este tipo de encuentros finalmente cumplen con llevar a la realidad ese discurso de integración regional", explica.

Reconocimiento de la Facultad

Los alumnos y académicos premiados en el Congreso compartieron un desayuno junto a la Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, el día viernes 17 de octubre, en el cual fueron reconocidos por su participación en la instancia.

A continuación se detalla la participación y reconocimientos de la FAU en los eventos:

Premio José Miguel Aróstegui:

Categoría A. (primer y segundo año)
Nicolás Provoste
Profesor guía: Mario Marchant

Categoría B (tercer y cuarto año)
Adriana Larson, Brian Pizarro, Javier Magnani, John Miller
Profesores guía: Juan Pablo Morales. Patricio Morelli.

Categoría C (quinto y sexto año)
Alexis Quintero
Profesor Guía: Jorge Iglesis

Categoría D (proyecto de título)
Domingo Arancibia
Profesor guía: Rodrigo Chauriye

Premio Investigación:

Categoría Investigadores en formación
Luis Eduardo Garcés
Profesora guía: María Eugenia Pallarés

Ponencias seleccionadas en el Congreso, con participación y autoría de Académicos del Departamento de Arquitectura y del Instituto de Historia y patrimonio de la FAU:

1.- “Transformación urbana, renovación y no configuración: situaciones, problemas y desafíos”
Gonzalo Arze, Hernán Elgueta y María Eugenia Pallarés.

2.- “Oportunidades de inversión en predios remanentes. El caso de la Comuna de las Condes”
Jing Chang Lou, Mirtha Pallarés, María Eugenia Pallarés.

3.- “Lectura Integral para una memoria proactiva en el pericentro de Santiago de Chile: El caso de la Chimba”
Patricio Duarte, Carolina Quilodrán, Antonio Sahady, José M. Bravo.

4.- “El impacto de la localización de la infraestructura religiosa católica sobre la trama urbana. El caso de Santiago de Chile”.
Mirtha Pallarés.

5.- “Comportamiento de la iluminación natural en el espacio atrio contemporáneo en edificios de Santiago de Chile”
Jeanette Roldán.

6.- “Co-residencia como solución a configuraciones familiares no tradicionales”
Juan Pablo Urrutia, Paola Jirón.

Además cabe mencionar que por primera vez se realizó el "Taller Virtual en Red", donde destacó la participación de:

Académicos: Alberto Fernández, Tomás Villalón y Emanuel Astete.

Estudiantes: Macarena Platt, Danilo Osorio, Fernando Narea, Gianitza Muñoz, Cristóbal Bañados, Matías Vilches, Pablo Schaelchli, Diego Poblete, Gonzalo Muñoz, Fabián Leiva, Sebastián Jara, Sebastián Gutiérrez, M, José Gómez, Javiera Días, Matías Carvajal, Matías Campos.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.