FAU y Microsoft realizan taller a jóvenes de Belén Educa

FAU y Microsoft realizan taller a jóvenes de Belén Educa

El pasado viernes 10 de octubre se realizó en los laboratorios de computación de la FAU, un taller de programación a jóvenes en situación de vulnerabilidad provenientes de diferentes centros de la Fundación Belén Educa. La iniciativa fue una colaboración entre la FAU y Microsoft, donde los estudiantes de Diseño Camilo Vásquez y Camila Reyes fueron nuevamente el nexo entre ambas organizaciones.

Este Taller se enmarca en la campaña que inició Microsoft a nivel continental denominada "Semana de la Programación", en la cual se busca que jóvenes en un rango de edad entre los 12 y 25 años aprendan a programar.

María José Ochagavía, encargada de Ciudadanía Corporativa de Microsoft Chile, señaló que el objetivo de esta campaña es “que todos los jóvenes de Chile entiendan que la programación es algo sencillo. Queremos que entiendan eso porque esta industria de las tecnologías requiere cada vez de más profesionales con este tipo de conocimientos y habilidades, que ocupen los cargos que se están abriendo en este campo. Actualmente en Chile hay 60.000 cargos que nadie ocupa porque los jóvenes los desconocen. Sentimos que como empresa tenemos una gran responsabilidad ahí, y estamos felices si podemos ayudar a alfabetizar en temas de programación”. Ochagavía destacó además, la importancia de generar este tipo de colaboraciones con la Universidad para poder impactar a la mayor cantidad de jóvenes.

El inicio del taller también contó con la presencia del Director de Innovación de Microsoft Chile, Wilson Pais, y el NTO Marco Zúñiga, quienes motivaron a los jóvenes a aprender los lenguajes básicos de programación.

El estudiante de Diseño de la FAU, Camilo Vásquez señaló “el espacio que se está generando entre la Facultad y Microsoft Chile, en donde buscamos integrar las nuevas tecnologías en nuestro hacer diario y que en esta oportunidad benefician a escolares de distintas comunas de Santiago, dándoles las herramientas básicas de programación. Considero que la actividad fue un éxito, un gran comienzo”.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.