Exitosa visita de académico colombiano Alejandro Echeverri a la FAU

Exitosa visita de académico colombiano Alejandro Echeverri a la FAU

El pasado jueves 9 de octubre, el destacado arquitecto, urbanista y académico colombiano del Instituto Urbam de la Universidad EAFIT, Alejandro Echeverri, visitó la FAU, donde dictó la conferencia "Urbanismo Social en Medellín", para posteriormente sostener una reunión de trabajo e intercambio con académicos de nuestra facultad.

Con el auditorio FAU completamente lleno, y luego de ser presentado por el Decano (S) de la FAU, profesor Rubén Sepúlveda, y el académico del Depto. de Arquitectura Mario Marchant –organizador de la visita-; Echeverri procedió a relatar la experiencia de transformación urbana de la ciudad de Medellín y los desafíos a futuro. También se dio tiempo para dialogar con los presentes y responder dudas sobre la actualidad de las ciudades en América Latina y los retos que hoy presenta la labor arquitectónica y urbanista.

Sobre las reflexiones planteadas en su visita al país, Echeverri señaló: "Santiago y Medellín son ciudades distintas pero que comparten ciertos elementos críticos, y los arquitectos y urbanistas somos actores importantes en los procesos de cambio de nuestras ciudades. En ese sentido, creo que lo más importante es transformar profundamente la educación de los nuevos profesionales, porque muchas veces la realidad va por un lado y las respuestas por otro".

Además se mostró contento por la recepción del público y la conexión con los presentes en la conferencia: "estas experiencias son bonitas porque lo que uno más agradece es encontrarse con otras personas que comparten sus mismas preocupaciones, y con eso seguimos caminando hacia adelante", opinó.

Presencia en Simposio Internacional

La visita de Echeverri a Chile se dio en el marco del Simposio Internacional y lanzamiento del libro "Urbanismo Ecológico", que se realizó durante todo el día viernes 10 de octubre en el Centro GAM. El académico colombiano estuvo presente como expositor en el panel B "Medir/Movilizar", junto a otros destacados expertos.

Quien también fue parte del Simposio fue el profesor Mario Marchant, como parte del panel C "Incubar/Sentir". Sobre el evento, Marchant destacó que "el hecho que hayan decidido escoger a Chile como lugar de lanzamiento del libro en español es muy importante, pues es una oportunidad para reunir académicos de muchos lugar, y es una excusa para discutir temas relevantes de la arquitectura, el diseño, la geografía y el desarrollo de las ciudades".

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.