El 17 de octubre vence plazo para envío de trabajos a Bienal de Quito

El 17 de octubre vence plazo para envío de trabajos a Bienal de Quito

El próximo viernes 17 de octubre vence el plazo para inscribir los trabajos para participar del evento de confrontación de la XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito que se celebrará entre el 17 y el 21 de noviembre.

Para inscribirse los participantes deben ingresar a http://baq-cae.ec/ donde encontrarán toda la información de la Bienal y podrán descargar las bases del evento de confrontación.

Este evento opera de manera independiente del seminario académico de la Bienal, por tanto, los trabajos presentados no requieren ligarse con el temario del seminario, porque lo que se busca es premiar las obras realizadas en el continente, valorando su aporte a la arquitectura, el urbanismo y la teoría arquitectónica.

Este año las categorías de Confrontación son:

Diseño Arquitectónico
Diseño Urbano y Arquitectura del Paisaje
Hábitat Social y Desarrollo (CONCURSO MUNDIAL)
Rehabilitación y Reciclaje
Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Paisaje
Publicaciones Periódicas Especializadas

Además, todos los trabajos inscritos y que cumplan con todos los requerimientos exigidos en las bases de confrontación, formarán parte de la muestra cultural que será exhibida durante la semana Bienal.

Los interesados que quieran hacer consultas las pueden dirigir al Profesor Ernesto Calderón a su correo electrónico: ecalderon@uchlefau.cl

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.