Destacada participación de la FAU en Seminario de Patrimonio Cultural

Destacada participación de la FAU en Seminario de Patrimonio Cultural

Académicos y estudiantes de la carrera de Diseño de nuestra facultad tuvieron una importante participación en el XVI Seminario de Patrimonio Cultural "Del cordel a las redes sociales", organizado por la Dibam, la Biblioteca Nacional y la Vicerrectoría de Extensión de nuestra Universidad.

La instancia, que se desarrolló entre el martes 7 y el miércoles 8 de octubre en el Centro Patrimonial Recoleta Domínica, tuvo entre sus participantes en las mesas de discusión a los profesores Hugo Rivera Scott (Director del Depto. de Diseño), Eduardo Castillo y Simone Malacchini. Los tres académicos fueron parte de la mesa titulada "Moldes de tinta: la Lira y sus creaciones", que se adentró en el rescate de La Lira Popular.

"El fenómeno de la Lira Popular sigue más vigente que nunca, y es importante seguir discutiendo qué significa, su contexto y motivaciones; para poder así resignificarlo hoy. El 2011 vimos cómo los estudiantes sacaron pliegos de la Lira Popular en el marco de las movilizaciones, y eso es importante, porque el llamado es a seguir apropiándose del fenómeno de la Lira y rehacerlo constantemente", explicó la profesora Malacchini.

Exposición "Del cordel a las redes sociales"

Previo al inicio de los foros y conversatorios, el primer día del Seminario se inauguró la exposición que le dio el título a la instancia, y que fue montada por estudiantes de cuarto año de Diseño Gráfico de la FAU. La instalación incluyó piezas gráficas, elementos audiovisuales y materiales que permitieron mostrar el proceso de creación de la Lira Popular y su expresión actual.

La profesora de Taller de Diseño de cuarto año, Trinidad Moreno, a cargo del curso que montó la exposición, explicó el sentido y los motivos del montaje: "La idea fue hacer una exposición relacionada con la Lira Popular, mostrándola desde el punto de vista de los alumnos. Para eso hicimos una investigación previa y un trabajo de pensar cuáles son las manifestaciones que hoy cumplen el mismo rol de la Lira, identificando a las redes sociales, los memes, el hip-hop, entre otras cosas que plasmamos en este montaje junto con pliegos originales de la Lira. La idea era no verla como algo del pasado, sino como una idea que se sigue replicando hoy".

La académica también destacó la importancia que este tipo de instancias tiene para los mismos estudiantes: "Este es un trabajo real, que lo va a ver mucha gente, al cual también pueden invitar a su familia y amigos. A la vez les sirve para aprender los procesos productivos, el trabajo en equipo y el tema de los plazos. Todo eso ha sido muy fructífero para ellos", agregó.

Si bien el seminario se acabó el día 8, la exposición se mantendrá en el Centro Patrimonial Recoleta Domínica hasta el 13 de octubre, abierta a todo público.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.