FAU acogerá Conferencia Internacional de Movilidades Desiguales

FAU acogerá Conferencia Internacional de Movilidades Desiguales

Entre los días 13 y 16 de octubre se llevará a cabo en la FAU la Conferencia Internacional "Movilidades desiguales. Acceso a actividades, personas y lugares en ciudades contemporáneas", organizada por la Instituto de la Vivienda (INVI) de nuestra facultad en el marco de sus treinta años.

El evento forma parte de una serie de actividades vinculadas a la Red Panamericana de Movilidad (PanAmerican Mobility Network), que reúne a una gran cantidad de investigadores de todo el continente americano, muchos de los cuales asistirán a la Conferencia para tratar metodologías, analizar prácticas, espacialidad, políticas e instituciones en torno a la movilidad.

La jornada cuenta con el auspicio de la FAU, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las embajadas de Argentina y Canadá, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y distintos proyectos FONDECYT. Además contará con el patrocinio de las municipalidades de Pudahuel y Providencia, además de la ayuda de Plataforma Urbana, como media partner.

El problema de la movilidad

Paola Jirón, académica perteneciente al INVI y una de las organizadoras del evento, comenta que la convocatoria superó todas las expectativas, llegando más de cien propuestas para la conferencia, lo que demuestra la importancia del tema en la actualidad.

En ese contexto, la conferencia pretende vincular entre sí la planificación urbana, el problema de la vivienda, el transporte, la exclusión y la integración social con la movilidad, a través de un enfoque multidisciplinario. "Nuestra idea es poner en discusión este problema. Hay una comisión pro-movilidad que instauró la Presidenta Bachelet pero que se limita solo al tema de la congestión, mientras que lo que queremos plantear nosotros es que el problema de la movilidad es mucho más complejo, y tiene que ver con la desigualdad que existe en la ciudad", explica Jirón.

Charlas, visitas a terreno y conferencias magistrales

La instancia contará con dos conferencias magistrales, la primera dictada por Andrea Gutiérrez, geógrafa argentina de la Universidad de Buenos Aires, sobre la mirada desde América Latina sobre la movilidad, el día martes 14. La segunda se llevará a cabo el miércoles 15, y versará sobre el futuro de los estudios sobre movilidad, dictada por Mimi Sheller, socióloga de la Universidad de Drexel, Estados Unidos.

Durante la conferencia también se llevará a cabo el foro "Movilidad Intermodal: ¿Una oportunidad para la integración en la ciudad?", en la cual se presentarán los desafíos de movilidad de las comunas de Pudahuel y Providencia, que serán discutidas con expertos y usuarios de la movilidad en Santiago.

También se realizarán visitas a terreno para conocer el funcionamiento del Transantiago, el Metro, las condiciones para el desplazamiento en bicicleta por la ciudad y las zonas periféricas con problemas de accesibilidad.

Por último, la conferencia acogerá un simposio para doctorandos y la reunión anual de la Red Panamericana de Movilidad.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.