FAU acogerá Conferencia Internacional de Movilidades Desiguales

FAU acogerá Conferencia Internacional de Movilidades Desiguales

Entre los días 13 y 16 de octubre se llevará a cabo en la FAU la Conferencia Internacional "Movilidades desiguales. Acceso a actividades, personas y lugares en ciudades contemporáneas", organizada por la Instituto de la Vivienda (INVI) de nuestra facultad en el marco de sus treinta años.

El evento forma parte de una serie de actividades vinculadas a la Red Panamericana de Movilidad (PanAmerican Mobility Network), que reúne a una gran cantidad de investigadores de todo el continente americano, muchos de los cuales asistirán a la Conferencia para tratar metodologías, analizar prácticas, espacialidad, políticas e instituciones en torno a la movilidad.

La jornada cuenta con el auspicio de la FAU, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las embajadas de Argentina y Canadá, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y distintos proyectos FONDECYT. Además contará con el patrocinio de las municipalidades de Pudahuel y Providencia, además de la ayuda de Plataforma Urbana, como media partner.

El problema de la movilidad

Paola Jirón, académica perteneciente al INVI y una de las organizadoras del evento, comenta que la convocatoria superó todas las expectativas, llegando más de cien propuestas para la conferencia, lo que demuestra la importancia del tema en la actualidad.

En ese contexto, la conferencia pretende vincular entre sí la planificación urbana, el problema de la vivienda, el transporte, la exclusión y la integración social con la movilidad, a través de un enfoque multidisciplinario. "Nuestra idea es poner en discusión este problema. Hay una comisión pro-movilidad que instauró la Presidenta Bachelet pero que se limita solo al tema de la congestión, mientras que lo que queremos plantear nosotros es que el problema de la movilidad es mucho más complejo, y tiene que ver con la desigualdad que existe en la ciudad", explica Jirón.

Charlas, visitas a terreno y conferencias magistrales

La instancia contará con dos conferencias magistrales, la primera dictada por Andrea Gutiérrez, geógrafa argentina de la Universidad de Buenos Aires, sobre la mirada desde América Latina sobre la movilidad, el día martes 14. La segunda se llevará a cabo el miércoles 15, y versará sobre el futuro de los estudios sobre movilidad, dictada por Mimi Sheller, socióloga de la Universidad de Drexel, Estados Unidos.

Durante la conferencia también se llevará a cabo el foro "Movilidad Intermodal: ¿Una oportunidad para la integración en la ciudad?", en la cual se presentarán los desafíos de movilidad de las comunas de Pudahuel y Providencia, que serán discutidas con expertos y usuarios de la movilidad en Santiago.

También se realizarán visitas a terreno para conocer el funcionamiento del Transantiago, el Metro, las condiciones para el desplazamiento en bicicleta por la ciudad y las zonas periféricas con problemas de accesibilidad.

Por último, la conferencia acogerá un simposio para doctorandos y la reunión anual de la Red Panamericana de Movilidad.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.