Colchón biónico ideado por egresado FAU permite conectar a madre con bebé prematuro

Idea de egresado FAU permite conectar a madre con bebé prematuro

El colchón biónico "Babybe", ideado por el egresado de Diseño Industrial de la FAU Camilo Anabalón, está actualmente entre los diez finalistas del reto "Make it Weareable", una iniciativa impulsada por la compañía Intel con el fin de elaborar tecnologías futuristas que impacten en la vida cotidiana.

El Babybe es definido por sus creadores como un "aparato de telepresencia háptica", que no es muy distinto a cualquier máquina que envía información de un lugar a otro, con la diferencia de que este producto maneja información táctil. El objetivo del aparato es llevar esa información táctil desde la madre a su bebé recién nacido que se encuentra en incubadora.

Anabalón explica que el proyecto tiene una gran funcionalidad para los bebés prematuros, pues cuando éstos nacen se les pone la incubadora, que si bien los ayuda a sobrevivir, a la vez los priva del contacto físico piel con piel con la madre en los primeros momentos de su vida. Esto es de suma importancia para el desarrollo, pues el bebé regula su respiración y los latidos del corazón copiando lo que siente de su madre. Por ello, el contacto constante entre ambos favorece al bebé, que se desarrolla con menos estrés y gana peso de manera más rápida.

El Babybe ayuda cuando no puede haber este contacto directo entre el recién nacido y la madre: "Mantiene conectado a la mamá con su bebé, llevándole información en tiempo real de los latidos del corazón y la respiración directo al colchón donde está el bebé", explica Anabalón.

El mecanismo que hace esto posible consta de tres partes: la primera es una especie de bolso pequeño con forma de tortuga, que tiene un peso similar al de un recién nacido y permite a la madre sostenerlo igual que a su hijo. La "tortuga" posee sensores que captan la información de los latidos y la respiración, y la envían de manera inalámbrica a una computadora que se ubica junto a la incubadora. Aquí se procesa la información, que se convierte en movimientos de una bomba neumática dentro del colchón biónico donde se encuentra el bebé. Este colchón también emula la forma, densidad y textura de la piel del cuerpo de la madre.

"Esto permite replicar de manera fiel todos los latidos y respiraciones de la madre y que el bebé las sienta tal cual. Si la madre respira hondo, el bebé lo va a sentir al mismo tiempo", señala Anabalón. De esta manera, el aparato puede contribuir a evitar las complicaciones físicas y emocionales de un parto prematuro en el bebé.

El Babybe, junto a los otros finalistas, ya fueron premiados con un monto de dinero y la entrega de un nuevo chip para incorporarlo a sus proyectos. Entre tanto, el próximo 3 de noviembre Anabalón y el resto del equipo deberán viajar a San Francisco, Estados Unidos, para presentar el producto ante un jurado que elegirá al ganador oficial.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.