Investigación sobre viviendas para tercera edad se presentó en la FAU

Investigación sobre viviendas para tercera edad se presentó en la FAU

El pasado 25 de septiembre María Carolina Letelier Bopp, estudiante del magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios, presentó su tesis titulada "Segmento Tercera Edad, oportunidad de inversión inmobiliaria en Viña del Mar", en la cual aborda las condiciones de la oferta de viviendas destinadas a los adultos mayores en la Ciudad Jardín, tomando en cuenta el alza de la población de tercera edad en la zona. La oportunidad para desarrollar alternativas inmobiliarias en base a una demanda creciente es el tema central de este trabajo.

La problemática de la vivienda para adultos mayores tiene una gran relevancia en la región de Valparaíso, pues Viña del Mar es la ciudad que actualmente posee la mayor cantidad de habitantes de la tercera edad. Como lo expone Letelier en su investigación, esto se debe en parte a que muchas personas de tercera edad que viven en otras ciudades, principalmente Santiago, optan por invertir en una segunda vivienda en Viña del Mar y pasar su vejez en ese lugar por la mejor calidad de vida, las mejores condiciones ambientales y el clima favorable.

Estas condiciones han generado un mayor interés de la demanda por viviendas o complejos habitacionales especiales para personas de tercera edad que requieren de cuidados, lo que no se ha visto necesariamente reflejado en una mejor oferta. Actualmente los lugares que reciben a personas de la tercera edad no cumplen con las condiciones óptimas, como lo explica Letelier: "Hoy en día no existen edificios creados exclusivamente para adultos mayores en Viña del Mar con todos los requerimientos especiales que estos deberían tener, siendo que la demanda está latente".

Las residenciales o centros de acogida para usuarios de la tercera edad en Viña del Mar actualmente poseen una infraestructura que consiste en viviendas unifamiliares adaptadas que no cuentan necesariamente con las condiciones espaciales y elementos arquitectónicos o funcionales idóneos para la correcta atención de los adultos mayores. La mayoría de los residentes debe compartir la habitación y el baño, entre otras condiciones desfavorables que hacen que hoy la oferta sea deficiente. Letelier constató que las residenciales de mejor calidad tienen listas de espera, por lo que hay una oportunidad y también una necesidad de mejorar la oferta en cantidad y calidad.

Todo esto va de la mano con la realidad de Chile y su población que envejece con el correr de los años: "El incremento de la población de los adultos mayores una realidad de la demografía nacional que hay que tomar en consideración, pues ha ido creciendo por la baja tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida. La población está envejeciendo, y la situación no ha sido abordada proporcionalmente según las necesidades actuales", afirma Letelier.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.