Investigación sobre viviendas para tercera edad se presentó en la FAU

Investigación sobre viviendas para tercera edad se presentó en la FAU

El pasado 25 de septiembre María Carolina Letelier Bopp, estudiante del magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios, presentó su tesis titulada "Segmento Tercera Edad, oportunidad de inversión inmobiliaria en Viña del Mar", en la cual aborda las condiciones de la oferta de viviendas destinadas a los adultos mayores en la Ciudad Jardín, tomando en cuenta el alza de la población de tercera edad en la zona. La oportunidad para desarrollar alternativas inmobiliarias en base a una demanda creciente es el tema central de este trabajo.

La problemática de la vivienda para adultos mayores tiene una gran relevancia en la región de Valparaíso, pues Viña del Mar es la ciudad que actualmente posee la mayor cantidad de habitantes de la tercera edad. Como lo expone Letelier en su investigación, esto se debe en parte a que muchas personas de tercera edad que viven en otras ciudades, principalmente Santiago, optan por invertir en una segunda vivienda en Viña del Mar y pasar su vejez en ese lugar por la mejor calidad de vida, las mejores condiciones ambientales y el clima favorable.

Estas condiciones han generado un mayor interés de la demanda por viviendas o complejos habitacionales especiales para personas de tercera edad que requieren de cuidados, lo que no se ha visto necesariamente reflejado en una mejor oferta. Actualmente los lugares que reciben a personas de la tercera edad no cumplen con las condiciones óptimas, como lo explica Letelier: "Hoy en día no existen edificios creados exclusivamente para adultos mayores en Viña del Mar con todos los requerimientos especiales que estos deberían tener, siendo que la demanda está latente".

Las residenciales o centros de acogida para usuarios de la tercera edad en Viña del Mar actualmente poseen una infraestructura que consiste en viviendas unifamiliares adaptadas que no cuentan necesariamente con las condiciones espaciales y elementos arquitectónicos o funcionales idóneos para la correcta atención de los adultos mayores. La mayoría de los residentes debe compartir la habitación y el baño, entre otras condiciones desfavorables que hacen que hoy la oferta sea deficiente. Letelier constató que las residenciales de mejor calidad tienen listas de espera, por lo que hay una oportunidad y también una necesidad de mejorar la oferta en cantidad y calidad.

Todo esto va de la mano con la realidad de Chile y su población que envejece con el correr de los años: "El incremento de la población de los adultos mayores una realidad de la demografía nacional que hay que tomar en consideración, pues ha ido creciendo por la baja tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida. La población está envejeciendo, y la situación no ha sido abordada proporcionalmente según las necesidades actuales", afirma Letelier.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.