FAU iniciará campaña de uso eficiente de la energía en sus salas

FAU iniciará campaña de uso eficiente de la energía en sus salas

Desde este lunes 29 comenzará una campaña de buenas prácticas que pretende cambiar los hábitos de uso de los espacios de la FAU con el fin de lograr mayor eficiencia energética. El equipo de estudiantes del curso Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética, liderado por la profesora Alejandra Cortés, se encargará de llevar a cabo esta iniciativa que es parte de un fondo común que nuestra facultad trabaja en conjunto con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) y otras universidades.

La campaña se llevará a cabo en las salas C-11, C-13, D-21 y D-22 de la FAU, espacios donde el equipo ha estado monitoreando el uso de energía y las condiciones ambientales. Desde el día lunes se implementará en las salas una campaña gráfica con información y datos que fomenten el uso responsable de la energía, a lo que se sumará la realización de encuestas y recopilación de información acerca de los patrones de uso de la comunidad en estos lugares. Los académicos que trabajan en estas salas también tendrán charlas informativas sobre el tema.

La profesora Alejandra Cortés señala que hacer buen uso de la energía es el principal objetivo de la campaña: "En la FAU no tenemos las mejores condiciones de iluminación en las salas. Incluso con las persianas abiertas y las luces prendidas cumplimos apenas con los estándares adecuados, pero lo que nosotros detectamos es que hay muchas horas informales en las que sí hay mucho uso de alumbrado sin que la sala se esté ocupando. Nosotros no queremos reducir la iluminación en las horas formales, sino que fuera del horario de clases. Que la gente sepa que hay que apagar las luces cuando no se ocupan y hacer un buen uso de los recursos".

La campaña se extenderá por todo el mes de octubre, mientras que el 7 de noviembre se realizará un seminario sobre eficiencia energética enfocado en la arquitectura y el diseño.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.