FAU iniciará campaña de uso eficiente de la energía en sus salas

FAU iniciará campaña de uso eficiente de la energía en sus salas

Desde este lunes 29 comenzará una campaña de buenas prácticas que pretende cambiar los hábitos de uso de los espacios de la FAU con el fin de lograr mayor eficiencia energética. El equipo de estudiantes del curso Arquitectura Sustentable y Eficiencia Energética, liderado por la profesora Alejandra Cortés, se encargará de llevar a cabo esta iniciativa que es parte de un fondo común que nuestra facultad trabaja en conjunto con la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) y otras universidades.

La campaña se llevará a cabo en las salas C-11, C-13, D-21 y D-22 de la FAU, espacios donde el equipo ha estado monitoreando el uso de energía y las condiciones ambientales. Desde el día lunes se implementará en las salas una campaña gráfica con información y datos que fomenten el uso responsable de la energía, a lo que se sumará la realización de encuestas y recopilación de información acerca de los patrones de uso de la comunidad en estos lugares. Los académicos que trabajan en estas salas también tendrán charlas informativas sobre el tema.

La profesora Alejandra Cortés señala que hacer buen uso de la energía es el principal objetivo de la campaña: "En la FAU no tenemos las mejores condiciones de iluminación en las salas. Incluso con las persianas abiertas y las luces prendidas cumplimos apenas con los estándares adecuados, pero lo que nosotros detectamos es que hay muchas horas informales en las que sí hay mucho uso de alumbrado sin que la sala se esté ocupando. Nosotros no queremos reducir la iluminación en las horas formales, sino que fuera del horario de clases. Que la gente sepa que hay que apagar las luces cuando no se ocupan y hacer un buen uso de los recursos".

La campaña se extenderá por todo el mes de octubre, mientras que el 7 de noviembre se realizará un seminario sobre eficiencia energética enfocado en la arquitectura y el diseño.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.