Nueva Gráfica Chilena y su trabajo por la estética popular latinoamericana

Nueva Gráfica Chilena y su trabajo por la estética popular

El profesor de la FAU Rodrigo Dueñas actualmente es parte del grupo "Nueva Gráfica Chilena", un colectivo multidisciplinario que reúne a profesionales e interesados en las artes visuales y el diseño en general. Su labor reciente ha destacado por el rescate de las formas, estéticas y tipografías urbanas y latinoamericanas en general, así como la participación en distintos foros y conferencias.

El pasado 27 de agosto Rodrigo Dueñas, junto a uno de los miembros fundadores del colectivo, Pablo Castro, dictaron una charla en la Escuela de Diseño de la Universidad del Bío-Bío sede Chillán. La instancia, que fue apoyada por el Consejo de la Cultura y las Artes, sirvió para presentar el trabajo de la Nueva Gráfica Chilena y su idea de trabajo por la promoción de la gráfica popular. Al respecto de la instancia, Dueñas señaló que "fue súper positivo porque en lugares más alejados como Chillán tienen muy presente la idea de 'qué podemos hacer nosotros desde acá', y la misma gente de la Universidad también está muy pendiente de buscar una identidad gráfica que los diferencie del resto de las escuelas".

Camino a Mar del Plata

Rodrigo Dueñas, junto a más integrantes del equipo de la Nueva Gráfica Chilena, partirán a la ciudad de Mar del Plata, en Argentina, donde se realizará el Encuentro Internacional de Diseño 2014 TrimarchiDG los días 3, 4 y 5 de octubre. Esta instancia es la más importante de América Latina en estas materias, y el equipo de la Nueva Gráfica Chilena participará a través de su proyecto "Unión Gráfica del Pacífico" con las presentaciones de William Gutiérrez y el destacado cartelista chileno Juan Cadena.

Sobre este tema, Dueñas nos comenta: "Uno de los nuestros proyectos fundamentales del último tiempo ha sido rescatar y entender el trabajo de Juan Cadena, que es el pintor de letreros de micros de Santiago desde los años ’80, heredero de toda una tradición de cartelistas. Él pinta muy rápido y bien, tiene su taller en el cual trabaja hasta hoy y ha configurado su estilo propio. Nosotros presentaremos esto dándole también un contexto teórico".

Mes del diseño

Las presentaciones en Mar del Plata no agotan las actividades de la Nueva Gráfica Chilena, pues también se encuentran trabajando en conjunto con el Consejo de la Cultura y las Artes en distintas actividades para el "Mes del Diseño". Apoyados por el Departamento del Diseño de nuestra Universidad, el colectivo pretende organizar una charla de Federico Cimatti y su proyecto “Prensa La Libertad”, quien trabaja en el rescate y la innovación gráfica desde los métodos tradicionales de la prensa y la tipografía, como los tipos móviles.

Rodrigo Dueñas señala que actualmente están buscando la fecha para la realización de la charla y también contactando a tipógrafos chilenos para realizar también clínicas prácticas sobre el tema. Durante las próximas semanas se estarán anunciando las actividades definitivas.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.