Nueva Gráfica Chilena y su trabajo por la estética popular latinoamericana

Nueva Gráfica Chilena y su trabajo por la estética popular

El profesor de la FAU Rodrigo Dueñas actualmente es parte del grupo "Nueva Gráfica Chilena", un colectivo multidisciplinario que reúne a profesionales e interesados en las artes visuales y el diseño en general. Su labor reciente ha destacado por el rescate de las formas, estéticas y tipografías urbanas y latinoamericanas en general, así como la participación en distintos foros y conferencias.

El pasado 27 de agosto Rodrigo Dueñas, junto a uno de los miembros fundadores del colectivo, Pablo Castro, dictaron una charla en la Escuela de Diseño de la Universidad del Bío-Bío sede Chillán. La instancia, que fue apoyada por el Consejo de la Cultura y las Artes, sirvió para presentar el trabajo de la Nueva Gráfica Chilena y su idea de trabajo por la promoción de la gráfica popular. Al respecto de la instancia, Dueñas señaló que "fue súper positivo porque en lugares más alejados como Chillán tienen muy presente la idea de 'qué podemos hacer nosotros desde acá', y la misma gente de la Universidad también está muy pendiente de buscar una identidad gráfica que los diferencie del resto de las escuelas".

Camino a Mar del Plata

Rodrigo Dueñas, junto a más integrantes del equipo de la Nueva Gráfica Chilena, partirán a la ciudad de Mar del Plata, en Argentina, donde se realizará el Encuentro Internacional de Diseño 2014 TrimarchiDG los días 3, 4 y 5 de octubre. Esta instancia es la más importante de América Latina en estas materias, y el equipo de la Nueva Gráfica Chilena participará a través de su proyecto "Unión Gráfica del Pacífico" con las presentaciones de William Gutiérrez y el destacado cartelista chileno Juan Cadena.

Sobre este tema, Dueñas nos comenta: "Uno de los nuestros proyectos fundamentales del último tiempo ha sido rescatar y entender el trabajo de Juan Cadena, que es el pintor de letreros de micros de Santiago desde los años ’80, heredero de toda una tradición de cartelistas. Él pinta muy rápido y bien, tiene su taller en el cual trabaja hasta hoy y ha configurado su estilo propio. Nosotros presentaremos esto dándole también un contexto teórico".

Mes del diseño

Las presentaciones en Mar del Plata no agotan las actividades de la Nueva Gráfica Chilena, pues también se encuentran trabajando en conjunto con el Consejo de la Cultura y las Artes en distintas actividades para el "Mes del Diseño". Apoyados por el Departamento del Diseño de nuestra Universidad, el colectivo pretende organizar una charla de Federico Cimatti y su proyecto “Prensa La Libertad”, quien trabaja en el rescate y la innovación gráfica desde los métodos tradicionales de la prensa y la tipografía, como los tipos móviles.

Rodrigo Dueñas señala que actualmente están buscando la fecha para la realización de la charla y también contactando a tipógrafos chilenos para realizar también clínicas prácticas sobre el tema. Durante las próximas semanas se estarán anunciando las actividades definitivas.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.