Javier Ruiz-Tagle comparó barrios de Chicago y Santiago para abordar la segregación

Académico de la FAU recibe premio a mejor tesis doctoral en planificación urbana

Académico de la FAU recibe premio a mejor tesis doctoral en EEUU

Javier Ruiz-Tagle, académico del Departamento de Urbanismo de la FAU, obtuvo el premio Barclay Gibbs Jones a la mejor tesis doctoral en Planificación Urbana en Estados Unidos. El reconocimiento es otorgado por la Association of Collegiate Schools of Planning (ACSP) del país norteamericano, la instancia académico-profesional más importante en la materia.

Ruiz-Tagle fue recientemente notificado del reconocimiento y deberá viajar a fines del mes de octubre a la ciudad de Philadelphia, donde recibirá oficialmente el premio en el marco de la próxima Conferencia de la ACSP.

La tesis de Ruiz-Tagle, titulada "Juntando la desigualdad. Una sociología urbana comparativa en barrios socialmente diversos", fue la culminación de sus estudios de doctorado en Planificación y Políticas Urbanas que cursó desde el año 2009 en la Universidad de Illinois, en Chicago.

Sobre el premio, Ruiz-Tagle señaló que "nunca me esperé esto, porque pese a la calidad de las universidades estadounidenses, tienen ciertos sesgos de investigación. A veces son muy positivistas o les gusta más lo cuantitativo, y mi tesis es todo lo contrario: más crítica que positivista y más cualitativa que cuantitativa. Además hay una crítica a una política particular de vivienda de allá, entonces no tenía muchas esperanzas, pero finalmente el profesor que es presidente del comité evaluador me avisó, y me siento muy bien".

El problema de la segregación en las ciudades

El trabajo realizado por Ruiz-Tagle aborda críticamente políticas de integración urbana a prueba en un barrio de Chicago que pretenden juntar en el mismo lugar a residentes de distintas realidades socioeconómicas y raciales bajo la justificación de reducir la segregación.

Comparando la realidad estadounidense con barrios de Santiago en los cuales conviven residentes de distintos estratos sociales, como el sector oriente de calle Rojas Magallanes, en la comuna de La Florida, Ruiz-Tagle concluye que no basta con juntar en un mismo lugar a personas de niveles económicos radicalmente distintos, pues eso sólo manifiesta la desigualdad y las diferencias, sin combatirlas o generar una real integración.

“La integración que resulta finalmente de estas políticas es que los de menores recursos trabajen de nanas o jardineros en las casas de los que tienen más, pero no se dice que esas personas no tienen posibilidades de dar un salto cualitativo en su empleo o generar movilidad social. Las personas siguen siendo nanas y jardineros, cada vez que hay robos se culpa a los vecinos pobres, perdura la estigmatización. Entonces lo que yo planteo es que no se necesitan políticas que junten a estas personas para que entre ellos se ayuden, sino que también falta que el Estado se haga parte en la superación de la desigualdad y la pobreza no solamente en barrios críticos, sino también donde se concentran los de mayores recursos. Es tan preocupante la concentración de la pobreza como la concentración de la riqueza”, señala Ruiz-Tagle.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.