Skate y bicicleta de madera: ideas desde la FAU para el transporte sustentable

Skate y bicicleta de madera: ideas para el transporte sustentable

La edición 2014 de la Semana de la Madera llevada a cabo a fines de agosto en la Estación Mapocho, tuvo como participantes destacados a dos proyectos de transporte ideados por estudiantes de la FAU. La bicicleta "Kudaün-Cleta" y el skate "TriV" -que obtuvo el segundo lugar en la categoría de Diseño de la competencia-, son alternativas de transporte que no solo destacan por el uso de la madera como material principal, sino también como ideas para mejorar el desplazamiento urbano.

Alternativa de movimiento en espacios reducidos

Mauricio Frugone es estudiante de Diseño de la FAU, y fue quien encabezó el equipo del skate TriV. Fue él también quien recibió el galardón al segundo lugar en la ceremonia de premiación de la Semana de la Madera, y nos explica el origen del producto: "Fue un proyecto del ramo de Taller que iniciamos haciendo un diagnóstico de puntos neurálgicos de la ciudad en los cuales se concentra mucha gente, para luego ver cuáles eran las limitaciones de desplazamiento en esos espacios".

De las conclusiones del diagnóstico sale finalmente el diseño de la patineta, que es triangular y de no más de 50 centímetros. Según Frugone, eso se explica porque es la medida promedio del paso de una persona, lo que permitiría operar con mejor movilidad en espacios saturados y moverse en todas las direcciones gracias a su sistema de tres ruedas. En cuanto al material, la estructura básica de madera laminada asegura la resistencia al peso del usuario y las condiciones del terreno.

Bicicleta urbana económica y sustentable

El proyecto Kudaün-cleta también se inició con un diagnóstico que incluyó una encuesta a casi 400 personas de distintas ciudades del país sobre sus preferencias de transporte. El estudio arrojó una gran preferencia por la bicicleta como medio limpio, económico y cómodo para el transporte en la ciudad, pero un desconocimiento y reparos al momento de inclinarse por un modelo de madera por el temor a la supuesta baja resistencia del material, el costo elevado o el hecho de aportar a la deforestación.

Con estos datos, el equipo del proyecto se decidió a diseñar una bicicleta de madera que cumpliera con estándares de resistencia, bajos costos y sustentabilidad. Hugo Bobadilla, estudiante de la FAU e integrante del equipo de la Kudaün-cleta junto a Bárbara Inostroza y Jessica Guerrero, señala: "Pudimos poner a prueba los conocimientos y habilidades adquiridas durante los años de estudio, para poder llegar a un prototipo de gran nivel funcional a través de la innovación de una estructura resistente y de alto nivel estético, cumpliendo los requerimientos de austeridad y sustentabilidad, que como diseñadores nos planteamos desde un principio, abogando por lo social y lo funcional, valorando el cuidado del medio ambiente y de nuestros bosques".

El resultado fue una bicicleta cuya estructura principal está formada por un enchapado de madera de pino radiata y eucalipto globulus, dos especies de alta producción en Chile y costo reducido. Las vetas de cada parte ensamblada fueron distribuidas para asegurar un buen soporte y resistencia al terreno urbano sin necesidad de suspensión. El diseño también fue pensado para acoger genéricamente al resto de las piezas comunes (sillín, ruedas, manubrio, horquilla, etc.), reduciendo así el costo de mantención.

Tanto el skate TriV como la Kudaün-cleta tuvieron una gran recepción en la Semana de la Madera y han contado con los buenos comentarios de profesores y estudiantes. Ante eso, los equipos se muestran conformes y pensando en el futuro de los proyectos, que pretenden ir más allá de un trabajo académico ofrecer alternativas reales de transporte urbano limpio, cómodo y económico.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.