Taller La Técnica: educación comunitaria y colectiva

Taller La Técnica: educación comunitaria y colectiva

Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la FAU levantaron el proyecto "Taller La Técnica", cuyo objetivo es formar a estudiantes y personas interesadas en general en diversos oficios y habilidades como la serigrafía, ilustración, grabado en linóleo y encuadernación, poniendo en práctica un sistema de autogestión de la educación de manera colectiva.

Victoria Martínez, integrante del equipo de La Técnica, explica los orígenes de la iniciativa: "El taller surge a raíz del cuestionamiento de nosotros sobre la existencia de conocimientos culturales que están segmentados en la población, y son ámbitos fundamentales para el desarrollo del individuo. Como al común de la población no se le da este tipo de conocimientos, nosotros creemos que hay que transmitirlos, liberarlos y compartirlos".

Con ese objetivo, el grupo que integran además los alumnos Joan Alegría, Gabriela Salinas, Jorge Barahona, Francisca Osses, Bárbara Molina y Girasol Letelier comenzó a realizar sesiones de formación colectiva en la sala G-20 de la FAU de manera gratuita y abierta a todos los interesados. En ese lugar se comparten materiales y entre todos adquieren conocimientos y habilidades que la Universidad entrega a sus estudiantes, pero que no siempre se comparten con el resto de las personas.

"Con esto hacemos una crítica a la educación de mercado impuesta en nuestro país, en la cual una persona es la que posee el conocimiento y los demás absorben ese conocimiento. No hay un feedback entre alumnos y profesor, están en escalas diferentes. Aquí la educación es algo colectivo, la clase se hace entre todos, en el fondo todos aprendemos de todos cosas nuevas", dice Joan Alegría.

Los mismos estudiantes que organizan los talleres están con la disposición de aprender, y como las técnicas que se enseñan no siempre las dominan del todo, también se sirven de profesores invitados, como la ilustradora No Sofía. Así logran poner en práctica un aprendizaje horizontal que forma más allá de los contenidos mismos: "Mediante las técnicas uno aprende valores morales y sociales. En las materias comunes uno aprende y repite, en cambio en esto tú entregas tu tiempo, tienes que hablar con tu compañero, hacer grupos, sociabilizar", dice Alegría.

Al finalizar el ciclo de talleres saldrá una publicación que recopilará todos los trabajos para dar a conocer la iniciativa. Por lo pronto, el equipo de La Técnica está recibiendo invitaciones a regiones para dar a conocer la experiencia y replicarla en distintos lugares.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.