Taller La Técnica: educación comunitaria y colectiva

Taller La Técnica: educación comunitaria y colectiva

Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la FAU levantaron el proyecto "Taller La Técnica", cuyo objetivo es formar a estudiantes y personas interesadas en general en diversos oficios y habilidades como la serigrafía, ilustración, grabado en linóleo y encuadernación, poniendo en práctica un sistema de autogestión de la educación de manera colectiva.

Victoria Martínez, integrante del equipo de La Técnica, explica los orígenes de la iniciativa: "El taller surge a raíz del cuestionamiento de nosotros sobre la existencia de conocimientos culturales que están segmentados en la población, y son ámbitos fundamentales para el desarrollo del individuo. Como al común de la población no se le da este tipo de conocimientos, nosotros creemos que hay que transmitirlos, liberarlos y compartirlos".

Con ese objetivo, el grupo que integran además los alumnos Joan Alegría, Gabriela Salinas, Jorge Barahona, Francisca Osses, Bárbara Molina y Girasol Letelier comenzó a realizar sesiones de formación colectiva en la sala G-20 de la FAU de manera gratuita y abierta a todos los interesados. En ese lugar se comparten materiales y entre todos adquieren conocimientos y habilidades que la Universidad entrega a sus estudiantes, pero que no siempre se comparten con el resto de las personas.

"Con esto hacemos una crítica a la educación de mercado impuesta en nuestro país, en la cual una persona es la que posee el conocimiento y los demás absorben ese conocimiento. No hay un feedback entre alumnos y profesor, están en escalas diferentes. Aquí la educación es algo colectivo, la clase se hace entre todos, en el fondo todos aprendemos de todos cosas nuevas", dice Joan Alegría.

Los mismos estudiantes que organizan los talleres están con la disposición de aprender, y como las técnicas que se enseñan no siempre las dominan del todo, también se sirven de profesores invitados, como la ilustradora No Sofía. Así logran poner en práctica un aprendizaje horizontal que forma más allá de los contenidos mismos: "Mediante las técnicas uno aprende valores morales y sociales. En las materias comunes uno aprende y repite, en cambio en esto tú entregas tu tiempo, tienes que hablar con tu compañero, hacer grupos, sociabilizar", dice Alegría.

Al finalizar el ciclo de talleres saldrá una publicación que recopilará todos los trabajos para dar a conocer la iniciativa. Por lo pronto, el equipo de La Técnica está recibiendo invitaciones a regiones para dar a conocer la experiencia y replicarla en distintos lugares.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.