Taller La Técnica: educación comunitaria y colectiva

Taller La Técnica: educación comunitaria y colectiva

Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la FAU levantaron el proyecto "Taller La Técnica", cuyo objetivo es formar a estudiantes y personas interesadas en general en diversos oficios y habilidades como la serigrafía, ilustración, grabado en linóleo y encuadernación, poniendo en práctica un sistema de autogestión de la educación de manera colectiva.

Victoria Martínez, integrante del equipo de La Técnica, explica los orígenes de la iniciativa: "El taller surge a raíz del cuestionamiento de nosotros sobre la existencia de conocimientos culturales que están segmentados en la población, y son ámbitos fundamentales para el desarrollo del individuo. Como al común de la población no se le da este tipo de conocimientos, nosotros creemos que hay que transmitirlos, liberarlos y compartirlos".

Con ese objetivo, el grupo que integran además los alumnos Joan Alegría, Gabriela Salinas, Jorge Barahona, Francisca Osses, Bárbara Molina y Girasol Letelier comenzó a realizar sesiones de formación colectiva en la sala G-20 de la FAU de manera gratuita y abierta a todos los interesados. En ese lugar se comparten materiales y entre todos adquieren conocimientos y habilidades que la Universidad entrega a sus estudiantes, pero que no siempre se comparten con el resto de las personas.

"Con esto hacemos una crítica a la educación de mercado impuesta en nuestro país, en la cual una persona es la que posee el conocimiento y los demás absorben ese conocimiento. No hay un feedback entre alumnos y profesor, están en escalas diferentes. Aquí la educación es algo colectivo, la clase se hace entre todos, en el fondo todos aprendemos de todos cosas nuevas", dice Joan Alegría.

Los mismos estudiantes que organizan los talleres están con la disposición de aprender, y como las técnicas que se enseñan no siempre las dominan del todo, también se sirven de profesores invitados, como la ilustradora No Sofía. Así logran poner en práctica un aprendizaje horizontal que forma más allá de los contenidos mismos: "Mediante las técnicas uno aprende valores morales y sociales. En las materias comunes uno aprende y repite, en cambio en esto tú entregas tu tiempo, tienes que hablar con tu compañero, hacer grupos, sociabilizar", dice Alegría.

Al finalizar el ciclo de talleres saldrá una publicación que recopilará todos los trabajos para dar a conocer la iniciativa. Por lo pronto, el equipo de La Técnica está recibiendo invitaciones a regiones para dar a conocer la experiencia y replicarla en distintos lugares.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.