Taller La Técnica: educación comunitaria y colectiva

Taller La Técnica: educación comunitaria y colectiva

Estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la FAU levantaron el proyecto "Taller La Técnica", cuyo objetivo es formar a estudiantes y personas interesadas en general en diversos oficios y habilidades como la serigrafía, ilustración, grabado en linóleo y encuadernación, poniendo en práctica un sistema de autogestión de la educación de manera colectiva.

Victoria Martínez, integrante del equipo de La Técnica, explica los orígenes de la iniciativa: "El taller surge a raíz del cuestionamiento de nosotros sobre la existencia de conocimientos culturales que están segmentados en la población, y son ámbitos fundamentales para el desarrollo del individuo. Como al común de la población no se le da este tipo de conocimientos, nosotros creemos que hay que transmitirlos, liberarlos y compartirlos".

Con ese objetivo, el grupo que integran además los alumnos Joan Alegría, Gabriela Salinas, Jorge Barahona, Francisca Osses, Bárbara Molina y Girasol Letelier comenzó a realizar sesiones de formación colectiva en la sala G-20 de la FAU de manera gratuita y abierta a todos los interesados. En ese lugar se comparten materiales y entre todos adquieren conocimientos y habilidades que la Universidad entrega a sus estudiantes, pero que no siempre se comparten con el resto de las personas.

"Con esto hacemos una crítica a la educación de mercado impuesta en nuestro país, en la cual una persona es la que posee el conocimiento y los demás absorben ese conocimiento. No hay un feedback entre alumnos y profesor, están en escalas diferentes. Aquí la educación es algo colectivo, la clase se hace entre todos, en el fondo todos aprendemos de todos cosas nuevas", dice Joan Alegría.

Los mismos estudiantes que organizan los talleres están con la disposición de aprender, y como las técnicas que se enseñan no siempre las dominan del todo, también se sirven de profesores invitados, como la ilustradora No Sofía. Así logran poner en práctica un aprendizaje horizontal que forma más allá de los contenidos mismos: "Mediante las técnicas uno aprende valores morales y sociales. En las materias comunes uno aprende y repite, en cambio en esto tú entregas tu tiempo, tienes que hablar con tu compañero, hacer grupos, sociabilizar", dice Alegría.

Al finalizar el ciclo de talleres saldrá una publicación que recopilará todos los trabajos para dar a conocer la iniciativa. Por lo pronto, el equipo de La Técnica está recibiendo invitaciones a regiones para dar a conocer la experiencia y replicarla en distintos lugares.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.