Documental "INVUNCHES" se presentará en Parque San Borja

Documental "INVUNCHES" se presentará en Parque San Borja

El proyecto cultural INVUNCHES se inició el 25 de agosto con una muestra fotográfica y el día 29 con un foro de discusión que contó con la participaron de los escritores Carlos Franz y Rafael Gumucio, el Arquitecto Andrés Weil y el antropólogo Rodolfo Tagle. El proyecto que integra Fotografías, Libro y música, surge desde la producción documental realizada por Roberto Aschieri que debuta oficialmente este 27 de septiembre en la ciudad de Santiago y abierto a todo el público.

"En 2001 Carlos Franz proponía en La Muralla Enterrada que debiéramos 'leer a Chile. Leerlo desde su capital y desde su imaginación, de sus ficciones' y eso es lo que proponemos en este proyecto, reconocer la presencia del 'invunche' en la ciudad y en nuestra identidad", señala el director Roberto Aschieri y agrega: "La proyección del día 27 de septiembre será una manera de devolverle a la ciudad su propio reflejo y hacerlo en Parque San Borja, no solo es simbólico, sino que representa el primer hito de un viaje que deseamos se extienda a regiones".

INVUNCHES ya ha sido presentado en diversos festivales internacionales y está basado en crónicas de Joaquín Edwards Bello y en 'La Muralla Enterrada' de Carlos Franz, quien señala: "En su documental y en este libro de fotografías, Roberto Aschieri emprende una búsqueda apasionada. La cámara, y su ojo tras ella, escarban en una ciudad a medias reconocible. Es Santiago de Chile, por supuesto. Pero también podría ser la pesadilla o el sueño de Santiago. Su desvelo. En la película y en las fotos esta es una urbe de amanecida, poblada por seres y sitios desvelados. Desvelados en un doble sentido: insomnes, incapaces de reposar; y también desnudados del velo de sus apariencias".

INVUNCHES es patrocinado por el CNCA desde su área Patrimonio y considera la realización de tres documentales (El segundo localizado en la Ciudad de Valparaíso previsto para ser presentado en 2015 y el tercero en la Región de los Ríos y Chiloé), narrados por la actriz Catalina Saavedra.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.