Documental "INVUNCHES" se presentará en Parque San Borja

Documental "INVUNCHES" se presentará en Parque San Borja

El proyecto cultural INVUNCHES se inició el 25 de agosto con una muestra fotográfica y el día 29 con un foro de discusión que contó con la participaron de los escritores Carlos Franz y Rafael Gumucio, el Arquitecto Andrés Weil y el antropólogo Rodolfo Tagle. El proyecto que integra Fotografías, Libro y música, surge desde la producción documental realizada por Roberto Aschieri que debuta oficialmente este 27 de septiembre en la ciudad de Santiago y abierto a todo el público.

"En 2001 Carlos Franz proponía en La Muralla Enterrada que debiéramos 'leer a Chile. Leerlo desde su capital y desde su imaginación, de sus ficciones' y eso es lo que proponemos en este proyecto, reconocer la presencia del 'invunche' en la ciudad y en nuestra identidad", señala el director Roberto Aschieri y agrega: "La proyección del día 27 de septiembre será una manera de devolverle a la ciudad su propio reflejo y hacerlo en Parque San Borja, no solo es simbólico, sino que representa el primer hito de un viaje que deseamos se extienda a regiones".

INVUNCHES ya ha sido presentado en diversos festivales internacionales y está basado en crónicas de Joaquín Edwards Bello y en 'La Muralla Enterrada' de Carlos Franz, quien señala: "En su documental y en este libro de fotografías, Roberto Aschieri emprende una búsqueda apasionada. La cámara, y su ojo tras ella, escarban en una ciudad a medias reconocible. Es Santiago de Chile, por supuesto. Pero también podría ser la pesadilla o el sueño de Santiago. Su desvelo. En la película y en las fotos esta es una urbe de amanecida, poblada por seres y sitios desvelados. Desvelados en un doble sentido: insomnes, incapaces de reposar; y también desnudados del velo de sus apariencias".

INVUNCHES es patrocinado por el CNCA desde su área Patrimonio y considera la realización de tres documentales (El segundo localizado en la Ciudad de Valparaíso previsto para ser presentado en 2015 y el tercero en la Región de los Ríos y Chiloé), narrados por la actriz Catalina Saavedra.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.