Académico de la FAU expone sobre concurso Santiago en 100 Palabras

Académico de la FAU expone sobre concurso Santiago en 100 Palabras

Luis Campos, Doctor EHESS y docente de la Universidad de Chile, junto a la periodista y estudiante del Magíster de Hábitat Residencial de la FAU, Romina Álvarez Bové, expusieron sobre el popular concurso de cuentos breves "Santiago en 100 palabras" en el marco de la actividades organizadas por el Instituto  Chileno-Francés. En la ocasión, los invitados reflexionaron sobre los efectos que genera el concurso en cuanto a la repetición de referencia a ciertos lugares de la ciudad y su reiteración a lo largo del tiempo.

Ambos expositores dieron a conocer parte del imaginario colectivo que se tiene en la actualidad sobre la capital de Chile, en el que, tal como explicó el profesor Campos, "algunos elementos relativos a la condición genérica del micro-relato y las características de su formato son relevantes para producir la significación del lugar, poniendo especial atención en su ultra-brevedad. Es inevitable que los micro-relatos den visibilidad a la ciudad y que contribuyan a construir referencias colectivas, puntos de vista y formas de percepción de la ciudad a través de la conexión con la experiencia de los lectores".

Asimismo, la atribución de funciones y significados a la ciudad se efectúa a través de tres vías, según se explicó en la ocasión. Dos de ellas remiten a los textos considerados individualmente y otra referida al efecto del concurso en su conjunto. Respecto a esta última, Álvarez explicó que "el concurso tiene una historia de catorce años interviniendo el metro de la ciudad con sus afiches, distribuyendo libros de bolsillo con los mejores cien micro-relatos de los dos años anteriores; lectura en radios, impresión de postales y magnetos, etc., todos estos elementos vuelven plausible la hipótesis del efecto conjunto de los micro-relatos en su acción sinérgica, repitiendo referencias, puntos de vista, connotaciones y asociaciones", concluyó la periodista.

La investigación se basó en la revisión 595 micro-relatos publicados por los organizadores del concurso entre los años 2001 y 2012, en el formato de pequeños libros de bolsillo. Para efectos del trabajo, fueron seleccionados los micro-relatos en los que se aludía explícitamente a un lugar de la ciudad de Santiago, lo que permitió identificar todos los lugares mencionados así como el número de menciones para cada uno de ellos. Con esto se establecieron los lugares más reiterados y se pudo construir un mapa que diera cuenta de esto. Posterior a esto, se describieron los significados asignados a cada lugar, constatándose que en ocasiones los micro-relatos son explícitos en indicar significaciones para los lugares que mencionan, lo que permitió establecer continuidades en el cómo se caracteriza cada lugar.
La actividad finalizó con un vino de honor a cargo del Instituto Chileno-Francés (ICF).

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.