Académico de la FAU expone sobre concurso Santiago en 100 Palabras

Académico de la FAU expone sobre concurso Santiago en 100 Palabras

Luis Campos, Doctor EHESS y docente de la Universidad de Chile, junto a la periodista y estudiante del Magíster de Hábitat Residencial de la FAU, Romina Álvarez Bové, expusieron sobre el popular concurso de cuentos breves "Santiago en 100 palabras" en el marco de la actividades organizadas por el Instituto  Chileno-Francés. En la ocasión, los invitados reflexionaron sobre los efectos que genera el concurso en cuanto a la repetición de referencia a ciertos lugares de la ciudad y su reiteración a lo largo del tiempo.

Ambos expositores dieron a conocer parte del imaginario colectivo que se tiene en la actualidad sobre la capital de Chile, en el que, tal como explicó el profesor Campos, "algunos elementos relativos a la condición genérica del micro-relato y las características de su formato son relevantes para producir la significación del lugar, poniendo especial atención en su ultra-brevedad. Es inevitable que los micro-relatos den visibilidad a la ciudad y que contribuyan a construir referencias colectivas, puntos de vista y formas de percepción de la ciudad a través de la conexión con la experiencia de los lectores".

Asimismo, la atribución de funciones y significados a la ciudad se efectúa a través de tres vías, según se explicó en la ocasión. Dos de ellas remiten a los textos considerados individualmente y otra referida al efecto del concurso en su conjunto. Respecto a esta última, Álvarez explicó que "el concurso tiene una historia de catorce años interviniendo el metro de la ciudad con sus afiches, distribuyendo libros de bolsillo con los mejores cien micro-relatos de los dos años anteriores; lectura en radios, impresión de postales y magnetos, etc., todos estos elementos vuelven plausible la hipótesis del efecto conjunto de los micro-relatos en su acción sinérgica, repitiendo referencias, puntos de vista, connotaciones y asociaciones", concluyó la periodista.

La investigación se basó en la revisión 595 micro-relatos publicados por los organizadores del concurso entre los años 2001 y 2012, en el formato de pequeños libros de bolsillo. Para efectos del trabajo, fueron seleccionados los micro-relatos en los que se aludía explícitamente a un lugar de la ciudad de Santiago, lo que permitió identificar todos los lugares mencionados así como el número de menciones para cada uno de ellos. Con esto se establecieron los lugares más reiterados y se pudo construir un mapa que diera cuenta de esto. Posterior a esto, se describieron los significados asignados a cada lugar, constatándose que en ocasiones los micro-relatos son explícitos en indicar significaciones para los lugares que mencionan, lo que permitió establecer continuidades en el cómo se caracteriza cada lugar.
La actividad finalizó con un vino de honor a cargo del Instituto Chileno-Francés (ICF).

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.