Académica de la FAU participará en conferencia de Red OIKONET

Académica de la FAU participará en conferencia de Red OIKONET

La académica del Departamento de Urbanismo de la FAU, profesora Viviana Fernández Prajoux, asistirá a la primera conferencia de la Red OIKONET, que se realizará los días 25 y 26 de Septiembre en la Escuela de Arquitectura de La Salle de Barcelona, España.

La profesora Fernández, que integra formalmente la red, tendrá una activa participación en esta conferencia, presentando dos ponencias: “Desafíos actuales de la Política Habitacional en Chile” y “Participación comunitaria en el espacio público: el caso de los municipios de Santiago, Providencia y Recoleta, del Área Metropolitana de Santiago”.

La académica también integrará el panel de discusión de cierre, compartiendo la mesa con la profesora Claire Lévy-Vroelant de la Universidad de Paris 8, Saint Dennis; Ekin Tam, del Play the City Studio y María Zwanenburg del Instituto de Estudios de Urbanos y de Vivienda de Holanda.

OIKONET es una red global multidisciplinaria de enseñanza e investigación en vivienda creada por el Programa de la Unión Europea “Lifelong Learning Programme”. El principal objetivo para los tres años del programa es crear un espacio de colaboración e intercambio entre las universidades participantes para estudiar la vivienda contemporánea desde una perspectiva multidisciplinaria a través de sus tres grupos de trabajo: Vivienda Contemporánea, Actividades pedagógicas en torno al diseño habitacional y participación comunitaria y hábitat.

La red es dirigida por el académico Leandro Madrazo, de la Universidad de Arquitectura de La Salle, Barcelona; y la integran 34 universidades, principalmente europeas, siendo nuestra Facultad la única representante de una universidad latinoamericana.

Para mayor información pueden visitar el sitio www.oikonet.org o contactar a la profesora Viviana Fernández Prajoux: vfernand@uchilefau.cl.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.