Egresados de la FAU son premiados en concurso "Parque Deportivo Villa Alemana"

Egresados de la FAU son premiados en concurso de Parque Deportivo

Egresados de la carrera de Arquitectura de nuestra facultad fueron los grandes ganadores del Concurso Nacional "Parque Deportivo Villa Alemana", cuyo objetivo era crear una propuesta para este nuevo espacio urbano de la región de Valparaíso.

La iniciativa, organizada por el grupo Huérfanos Arquitectos y financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes con su línea de fomento a la arquitectura, consideró la construcción de un espacio público que integrara distintos lugares para el deporte y la recreación, como un velódromo, canchas, áreas verdes y paseos familiares.

El primer premio del concurso lo obtuvo el proyecto "VETAmina", diseñado por los egresados de la FAU Camilo Urrutia, Daniel Ardiles y Sergio Cortés. El jurado comentó sobre el proyecto: "VETAmina es una propuesta con clara intencionalidad de parque a un alto nivel de resolución. Plantea un correcto uso de las plataformas del terreno y una adecuada relación del programa a la topografía existente. Acertado en términos de su reconocimiento del entorno en todos sus costados pensando en el crecimiento futuro del sector, hace del programa bolsones de actividad esporádica rodeados de espacio público, lugares accesibles con una trama de claros circuitos de áreas verdes, aportando espacio público desde lo contextual".

Además del proyecto ganador, arquitectos egresados de la FAU también obtuvieron el segundo lugar con el proyecto "Superficies Convergentes" de Sebastián Laclabère, Claudia Oliva y Daniela Muñoz; y una mención honrosa con "Quebrada Deportiva", de Víctor Alegría, Javier Moya, Daniel Meza y Thomas Fell. Por último, el proyecto "Topografías Deportivas", que también obtuvo mención honrosa, integró en su equipo a la egresada de la FAU Isidora Urrejola.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.