Centro de Estudiantes de Arquitectura realiza cuenta pública

Centro de Estudiantes de Arquitectura realiza cuenta pública

Esta semana el Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEArq) dio a conocer una cuenta pública de su gestión durante el primer semestre, en la cual transparentan ante la comunidad de la FAU las actividades que han realizado en lo que va de su periodo en el cargo.

Diego Ortiz, presidente del CEArq 2014, señala que uno de los puntos altos del periodo ha sido la coordinación con los otros Centros de Estudiantes de la Facultad: “Intentamos cambiar una visión de años de trabajo aislado, en la cual si tú eras de arquitectura trabajabas sólo con los de tu carrera, y así con las otras carreras. Las propuestas que se han levantado este año siempre se han tratado de levantar en conjunto con los otros Centros de Estudiantes”. Ortiz también explica que la unidad de las organizaciones de estudiantes también ha trascendido la Facultad, integrándose también con la FEN.

En cuanto a actividades, la cuenta pública resalta la bienvenida mechona que fue trabajada entre todos los Centros de Estudiantes y también con la Dirección de la Facultad; la iniciativa ECOFAU para el reciclaje y la revista política estudiantil “Entrebloques”.

Sin embargo, la iniciativa que más se rescata son los Trabajos Voluntarios organizados para ir en ayuda de los damnificados por el incendio en Valparaíso, en los cuales también participaron estudiantes de las tres carreras de la FAU. Al respecto, Ortiz señala: “Estuvimos cuatro días y levantamos dos viviendas completas en el Cerro Merced desde los cimientos, otros compañeros se encargaron de revestir y aislar. Fuimos reconocidos por la FECh por ser una de las pocas facultades que logró hacer trabajos voluntarios por sí sola”.

Adjuntamos a esta nota el documento completo de la Cuenta Pública.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.