Centro de Estudiantes de Arquitectura realiza cuenta pública

Centro de Estudiantes de Arquitectura realiza cuenta pública

Esta semana el Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEArq) dio a conocer una cuenta pública de su gestión durante el primer semestre, en la cual transparentan ante la comunidad de la FAU las actividades que han realizado en lo que va de su periodo en el cargo.

Diego Ortiz, presidente del CEArq 2014, señala que uno de los puntos altos del periodo ha sido la coordinación con los otros Centros de Estudiantes de la Facultad: “Intentamos cambiar una visión de años de trabajo aislado, en la cual si tú eras de arquitectura trabajabas sólo con los de tu carrera, y así con las otras carreras. Las propuestas que se han levantado este año siempre se han tratado de levantar en conjunto con los otros Centros de Estudiantes”. Ortiz también explica que la unidad de las organizaciones de estudiantes también ha trascendido la Facultad, integrándose también con la FEN.

En cuanto a actividades, la cuenta pública resalta la bienvenida mechona que fue trabajada entre todos los Centros de Estudiantes y también con la Dirección de la Facultad; la iniciativa ECOFAU para el reciclaje y la revista política estudiantil “Entrebloques”.

Sin embargo, la iniciativa que más se rescata son los Trabajos Voluntarios organizados para ir en ayuda de los damnificados por el incendio en Valparaíso, en los cuales también participaron estudiantes de las tres carreras de la FAU. Al respecto, Ortiz señala: “Estuvimos cuatro días y levantamos dos viviendas completas en el Cerro Merced desde los cimientos, otros compañeros se encargaron de revestir y aislar. Fuimos reconocidos por la FECh por ser una de las pocas facultades que logró hacer trabajos voluntarios por sí sola”.

Adjuntamos a esta nota el documento completo de la Cuenta Pública.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.